Aragón suma dos fallecidos más por coronavirus

Son ya 15 las personas que han muerto por esta enfermedad, de las que 12 de ellas procedían de residencias de mayores

Lambán

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aragón suma dos fallecidos más por coronavirusSon ya 15 las personas que han muerto por esta enfermedad. 12 de ellas procedían de residencias de mayores. En total, hay 281 casos confirmados, con una tasa de 21 por cada 100 mil habitantes.

Ahora mismo hay 224 casos en Zaragoza, 27 en Teruel y 24 en Huesca. Hay 6 casos de no residentes en Aragón. Del total, 165 están en sus domicilios y 101 están hospitalizados, de los cuales 14 están en UCI. 25 son profesionales sanitarios. Los dos fallecidos que hoy hemos conocido procedían de residencias de mayores. 12 de los 15 fallecidos responden a este patrón. El Gobierno de Aragón busca respuestas pero de momento mantiene protocolos.

Lo que sí se va a habilitar es un teléfono específico para los trabajadores de residencias, sanitarios, policías, bomberos y otros sectores esenciales para valorar síntomas y establecer si son susceptibles de hacerles un test. Aragón realiza de media 290 pruebas al día y está a la espera de una posible implantación de test rápidos por parte del Ministerio de Sanidad. Marión asegura que hay suficientes para la demanda actual, aunque no siempre es posible ofrecer resultados en menos de 24 horas.

Insiste en que también hay camas disponibles. Y se pueden habilitar más UCIS en caso de necesidad. Además, todos los vehículos del 061 están preparados para trasladar enfermos de coronavirus, aunque para ello deben estar dotados de equipos de protección.

SEGUIMIENTO

Preocupan especialmente los sectores vulnerables. Se va a hacer un seguimiento de los 125.00 usuarios de centros de mayores cerrados para detectar situaciones de vulnerabilidad. Se está trabajando para que puedan recibir comidas. Y los 18.500 menús de comedores escolares que ya estaban preparados para esta quincena, se están empezando a distribuir en los lugares más necesarios.

Atender la emergencia sanitaria es prioritario pero la economía también preocupa. Lambán admite que no se descarta entrar en recesión este año. El Gobierno de Aragón trabaja con sectores estratégicos, como agroalimentación y logística, para que sigan funcionando y se garantice en todo momento la cadena de suministro.

El transporte será un sector prioritario. Y preocupan los autónomos, que ya han trasladado a la DGA que se sienten desatendidos por el Gobierno central. Lambán se reunirá mañana con ellos para trasladar sus reivindicaciones a Pedro Sánchez en la videoconferencia que mantendrán el fin de semana, junto al resto de presidentes autonómicos.

Al mismo tiempo, CEOE y CEPYME han trasladado a la DGA la dificultad para conseguir equipos de protección para los trabajadores que lo necesitan. Lambán agradece las donaciones de empresas y entidades y busca sistemas para garantizar la disponibilidad. Las 20.000 mascarillas que ya se han recibido se distribuirán en función del stock y las necesidades de los distintos hospitales y centros sanitarios.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking