Teruel presenta un presupuesto histórico de más de 100 millones para transformar la provincia
La Diputación Provincial destina una inversión récord a infraestructuras, ayudas a municipios y servicios sociales para impulsar el desarrollo del territorio
Teruel - Publicado el
3 min lectura
La Diputación de Teruel ha presentado este miércoles sus presupuestos para el año 2026, que alcanzan una cifra récord de 101.012.161 euros. Por segundo año consecutivo, la institución provincial gestionará el presupuesto más alto de su historia, unas cuentas que, además, se han elaborado a tiempo para su entrada en vigor el 1 de enero del próximo año. El equipo de gobierno, encabezado por el presidente Joaquín Juste, ha destacado que los presupuestos se han realizado "con responsabilidad, teniendo en cuenta cuáles son las necesidades más importantes del territorio. Sobre todo pensando siempre en los ayuntamientos".
Inversión histórica en infraestructuras
Un 25% del presupuesto se destina directamente a infraestructuras, donde destaca la partida para carreteras con más de 18,4 millones de euros, una cifra sin precedentes. De este montante, 9,4 millones proceden del presupuesto ordinario y 9 millones de diferentes convocatorias del FITE. El presidente Juste ha subrayado la importancia estratégica de esta área, afirmando que "las carreteras son un punto clave en la vertebración de la provincia".
Las carreteras son un punto clave en la vertebración de la provincia"
Junto a las carreteras, el Plan de Obras y Servicios mantiene su cuantía con 7,7 millones de euros que llegarán de manera directa a los ayuntamientos. Además, se dedicará un millón de euros para continuar realizando sondeos en busca de agua en localidades con problemas de abastecimiento y se ha aumentado a 500.000 euros la partida para paliar los daños causados por grandes tormentas. El vicepresidente segundo, Rafael Samper, ha explicado que también se incrementa la partida de Caminos Rurales para hacer frente a las actuaciones de emergencia derivadas de fenómenos meteorológicos extremos.
Impulso al bienestar social y la economía
El compromiso con los municipios y las personas se refleja en el mantenimiento de los grandes planes de la institución. El Plan de Empleo contará con 2,2 millones de euros para financiar costes salariales, mientras que el Plan de Vivienda dispondrá de un millón de euros para ayudar a los ayuntamientos a habilitar viviendas de uso social. La diputada de Hacienda, Yolanda Sevilla, ha señalado que con estas cuentas se demuestra que "prioridad y ambición no están reñidas: invertimos en nuestros pueblos, garantizamos infraestructuras y reducimos deuda para dejar más recursos en manos de quienes gestionan el día a día de los vecinos".
Con este presupuesto demostramos que prioridad y ambición no están reñidas: invertimos en nuestros pueblos, garantizamos infraestructuras y reducimos deuda para dejar más recursos en manos de quienes gestionan el día a día de los vecinos"
Según ha explicado la vicepresidenta primera, Beatriz Martín, se mantienen las ayudas a la natalidad de 600 euros por familia y se lanzan nuevas ayudas para inversión en residencias. También se consolidan programas de promoción de la salud mental, contra el acoso escolar y las ayudas a la economía social, extendiendo los servicios de Igualdad y Bienestar Social a más municipios.
En el ámbito económico, se renueva el apoyo a los multiservicios rurales, autónomos y el emprendimiento. Como novedad, la Diputación se incorporará a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y firmará un convenio con Vinos Matarraña para impulsar su Denominación de Origen.
Cultura y proyectos estratégicos de futuro
La cultura recibe un notable impulso con una dotación de casi 2,3 millones para el Instituto de Estudios Turolenses (IET), que continúa con su descentralización de actividades. El Museo Provincial recibirá 2 millones del FITE 2025 para su ampliación y se mantiene el apoyo a bibliotecas y salas de lectura. También se afianzan las actuaciones en el territorio a través del convenio con la Fundación Germán López y Marian Sanz en Cretas.
De cara al futuro, el área de Turismo prepara un importante esfuerzo inversor para aprovechar el eclipse total solar de agosto de 2026, reforzando la promoción bajo la marca #SienteTeruel. Asimismo, se potenciará la Teruel Film Commission, que sigue atrayendo rodajes y consolidando la provincia como escenario de referencia.
Finalmente, continúan varios programas subvencionados por la Unión Europea como "RESPIRA" para los olivares del Matarraña, "Start in Mountains" para el emprendimiento y "DarkSkyTour" para promover los cielos de Teruel como motor de desarrollo sostenible. Se mantiene además el servicio de la Oficina de la Energía y se contempla un proyecto de autoconsumo energético para la propia Diputación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.