Teruel da la cara en cooperación al desarrollo mientras la ayuda aragonesa se desploma un 43%
La ayuda al desarrollo en Aragón cae casi la mitad en un año, con la Diputación y la Comarca Comunidad de Teruel por debajo de la media y el Ayuntamiento en la 'zona VIP'
Teruel - Publicado el
2 min lectura
La cooperación descentralizada al desarrollo en Aragón ha sufrido una caída del 43 % en tan solo un año, y en dos años la ayuda se ha reducido a la mitad. Así lo revela el último informe de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), presentado en Teruel por su presidente, Ricardo Álvarez, en el programa 'Mediodía COPE en Teruel'. Según los datos, el porcentaje del presupuesto que las instituciones aragonesas dedican a este fin ha pasado del 0,12 % al 0,06 %.
El Ayuntamiento de Teruel, en la 'zona VIP' de la cooperación
A pesar de la tendencia general, el Ayuntamiento de Teruel se mantiene en una posición destacada. Aunque su aportación en porcentaje ha bajado ligeramente del 0,56 % en 2023 al 0,52 % en 2024, los fondos netos han aumentado. Esta situación lleva a la FAS a considerar que el consistorio turolense "se mantiene, diríamos, en la zona VIP de la cooperación aragonesa", según palabras de Álvarez.
Se mantiene en la zona VIP de la cooperación aragonesa"
Presidente de la Federación Aragonesa de Solidaridad
La situación contrasta con la de otras instituciones de la provincia. La Diputación Provincial de Teruel es una de las que menos colabora, con una aportación por debajo del 0,1 %. Por su parte, la Comarca Comunidad de Teruel ha experimentado una reducción "muy drástica" en valores absolutos, cayendo del 0,26 % al 0,09 % en el último año.
Caída generalizada en Aragón
Las cifras globales en Aragón muestran un panorama preocupante. La ayuda total ha pasado de más de 9 millones de euros a poco más de 5,5 millones. Esta cifra está muy alejada del pico alcanzado en 2010, cuando se destinaron 16 millones de euros, y del objetivo internacional del 0,7 % del presupuesto.
La caída global está muy influenciada por las grandes administraciones. El Gobierno de Aragón, actualmente en un 0,02 %, y el Ayuntamiento de Zaragoza han registrado reducciones drásticas en sus aportaciones, que suponen cerca del 80 % del total presupuestado en la comunidad.
Una decisión política
Ricardo Álvarez atribuye estos descensos a factores políticos. Las caídas más fuertes coinciden con los años de cambio en los gobiernos: "obedecen claramente, 2019 en el Ayuntamiento de Zaragoza y 2023 en el Gobierno de Aragón son años electorales". Álvarez subraya que la contribución a la cooperación "es una decisión clara, eso que se suele decir, una decisión política".
En el lado opuesto se encuentra la Diputación Provincial de Zaragoza, que se convierte en el mayor donante en valores absolutos. Con una aportación del 1,4 % de su presupuesto, supera "en valores relativos, 70 veces más que el Gobierno de Aragón", un comportamiento que desde la federación califican como una "tremenda trayectoria de ascenso". La ayuda aragonesa se destina actualmente a unos 42 países, una cifra que se considera "razonable".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.