Emma Buj, alcaldesa de Teruel: "Son unos presupuestos para mejorar la vida de los turolenses"
El consistorio destinará más de 50 millones de euros a modernizar la ciudad, con un fuerte impulso a la vivienda, las inversiones y las políticas sociales
Teruel - Publicado el
3 min lectura
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Teruel ha presentado su proyecto de presupuestos para el año 2026. Según ha informado el propio consistorio, las cuentas han sido detalladas en rueda de prensa por la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y la concejal de Hacienda, Carmen Romero. El presupuesto global asciende a 50.642.000 euros, lo que supone un incremento del 0,43% respecto al ejercicio anterior.
La alcaldesa ha manifestado que son unas cuentas diseñadas "para mejorar la vida de los turolenses, con un proyecto definido que apuesta por modernizar la ciudad". Buj ha asegurado que el objetivo es un "Teruel más accesible, más seguro, más verde y con mejores servicios públicos". Además, ha destacado que se ha cumplido "con responsabilidad fiscal, congelando tasas e impuestos por tercer año consecutivo", un camino que, afirma, seguirán para que Teruel continúe siendo "una ciudad de oportunidades y calidad de vida".
Por su parte, la concejala de Hacienda, Carmen Romero, ha señalado que las cuentas consolidan "un modelo de gestión responsable y equilibrado, que combina estabilidad financiera con un fuerte impulso inversor". Según Romero, el presupuesto responde a las necesidades reales de la ciudadanía. "Nuestro objetivo es claro: invertir donde más se necesita, sin aumentar la presión fiscal sobre los turolenses", ha sentenciado.
Vivienda, una de las prioridades
El presupuesto de 2026 refuerza de manera significativa las políticas de vivienda. Entre las medidas, se incluyen los primeros pasos para la redacción del convenio del Plan Urbanístico Las Viñas (110.000 €). También se crea una nueva línea de ayudas de 100.000 € para la rehabilitación de viviendas vacías, condicionadas a su puesta en alquiler. Asimismo, se mantienen las ayudas de urgencia (112.000 €) y el apoyo a los afectados por el hundimiento del edificio de la Calle San Francisco (30.000 €), junto a una nueva partida de 330.000 € para las familias que perdieron su propiedad.
Grandes proyectos e inversiones
Las inversiones superan los 12,3 millones de euros para actuar en todos los barrios de la ciudad. Tras finalizar proyectos como la piscina climatizada de Los Planos o el ascensor del Carmen, el equipo de gobierno planea iniciar el concurso de ideas para el Auditorio de Teruel (50.000 €), el Parque de las Estrellas en el Polígono Sur (50.000 €), la segunda fase del Centro Sociocultural de San León como residencia de usos sociales (1.500.000 €) y la nueva sede de la Policía Local (1.000.000 €).
El mantenimiento y mejora de las calles también ocupa un lugar destacado. Se contemplan actuaciones en la Calle Fuentebuena (1.000.000 €), la reforma de la Plaza de la Marquesa (118.000 €), la carretera de San Julián (1.000.000 €) y la Calle Mosén Peras (200.000 €). En materia de seguridad, se destina más de un millón de euros a la nueva sede policial y se prevé la instalación de más de 60 cámaras de vigilancia.
Construir una ciudad más accesible, segura, verde y con más oportunidades para todos"
Alcaldesa de Teruel
El presupuesto también incluye la iluminación monumental del Acueducto, Torreón Bombardera y Muralla (652.572 €), la reforma de la piscina San Fernando (300.000 €) y la creación de un jardín vertical en la Plaza de Los Amantes (98.055 €). Por otro lado, se reservan 100.000 € para actividades vinculadas al eclipse solar del 12 de agosto de 2026.
Políticas sociales para todas las edades
Los servicios sociales se consolidan como un pilar presupuestario. Se destinan 859.174,75 € a subvenciones para proyectos sociales y se destaca el aumento del 46% de beneficiarios de ayudas a escuelas infantiles. Además, se crea una nueva línea de ayudas para unidades familiares con personas con discapacidad. También se impulsan planes para combatir la soledad no deseada (50.000 €), ayudas a personas celiacas (22.000 €) y a familias que desean tener hijos (130.000 €).
Finalmente, el área de juventud ve crecer su presupuesto un 22%, hasta los 258.000 €, para consolidar programas como MUEVE T. o el centro de ocio juvenil. La participación ciudadana también es relevante, con 759.630 € destinados a propuestas vecinales y 500.000 € para actuaciones en los barrios rurales. La alcaldesa concluyó subrayando el compromiso del gobierno: "Nuestro objetivo es claro, construir una ciudad más accesible, segura, verde y con más oportunidades para todos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.