Las claves de los psicólogos sobre cómo hablar de violencia de género: "El relato importa"
El Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón insiste en la necesidad de mejorar la respuesta social y mediática ante esta lacra
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En la antesala del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón ha reiterado su llamamiento a mejorar la respuesta social ante la violencia machista. Su presidente, Santiago Boira, ha subrayado que el modo en que se informa es crucial y que la respuesta actual, como sociedad, "no es suficiente" porque se siguen produciendo asesinatos.
Boira ha señalado la importancia de la narrativa mediática, recordando la evolución de términos como "crimen pasional", que se usaba hace décadas, a "crimen machista". Esta distinción no es menor, pues influye directamente en la percepción social. Desde el colegio profesional insisten en que los medios deben ayudar a la sociedad a entender que "tenemos un problema gravísimo".
El poder de las palabras SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La forma en que se cuentan los hechos puede cambiar por completo su interpretación. "Las palabras crean el relato y crean la realidad", ha afirmado Boira durante su intervención. Según el psicólogo, el foco informativo debe ponerse siempre sobre el agresor y no sobre la víctima, evitando detalles morbosos sobre su vida. Es un cambio fundamental para dejar de romantizar lo que, en sus palabras, es sencillamente "un delito".
En esta línea, ha destacado el carácter estructural de este tipo de violencia, que no debe presentarse como un hecho aislado o un arrebato puntual en el que a un agresor "se le cruzó el cable". Para guiar a los profesionales de la comunicación, el grupo de trabajo de igualdad de género del COPA elaboró en 2023 una herramienta específica. Se trata de una guía con ítems de verificación para que los periodistas puedan autoevaluar si sus noticias cumplen con unos estándares mínimos para informar de manera coherente.
Las palabras crean el relato y generan la realidad"
Presidente del Colegio de Psicólogos de Aragón
Una guía para informar con perspectiva de género
Este cuestionario, que sigue de plena actualidad, propone analizar si la noticia permite identificar a la víctima o si, por el contrario, pone el peso sobre el culpable. Aunque Boira reconoce que la tendencia en los medios ha ido mejorando, a veces se sigue poniendo el foco en ella. "Si alguien tiene que ser identificado es el asesino", ha sentenciado, especialmente cuando ya existe una sentencia judicial que lo declara culpable.
La guía también sugiere comprobar si la información evita justificaciones del agresor o si explica el carácter estructural de la violencia machista. El objetivo, según Boira, es que el periodista reflexione y se dé cuenta de que "esto se podría haber dicho o se podría decir de otra manera". Esta labor pedagógica es vital, sobre todo ante datos preocupantes que maneja el propio colegio.
La negación, un obstáculo en la lucha contra la violencia de género
Justo antes de la pandemia, un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Zaragoza reveló una percepción social alarmante: el 40 % de los varones encuestados pensaba que la violencia de género "era mínima o no existía". Boira ha mostrado su preocupación por las corrientes que, a día de hoy, siguen poniendo en cuestión esta realidad, a menudo utilizando el argumento de las denuncias falsas. Por ello, el comunicado del colegio concluye con una afirmación rotunda: "La violencia machista existe".
La violencia machista existe"
Presidente del Colegio de Psicólogos de Aragón
El presidente de los psicólogos aragoneses insiste en que es necesario seguir trabajando en la misma dirección para cambiar no solo la percepción social, sino para generar una transformación social profunda. El objetivo final es que estos temas queden superados por completo, una meta en la que el papel de los medios de comunicación y el lenguaje que utilizan se ha revelado como una pieza fundamental para combatir esta grave realidad social.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.