Quebrantahuesos 2025: Esfuerzo, alma y montaña en la cicloturista más dura de los Pirineos
Sabiñánigo se convierte en el epicentro de la pasión ciclista en una cita que ya es un clásico para los amantes del deporte de las dos ruedas
9.000cicloturistas participan en la prueba grande
Jaca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Este sábado 21 de junio, la localidad de Sabiñánigo (Huesca) se transformará en el epicentro mundial del ciclismo con la celebración de la XXXIV Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnergies.
Considerada una de las pruebas más prestigiosas y multitudinarias del planeta, la Quebrantahuesos es mucho más que una carrera; es una leyenda, un rito de paso y el sueño anhelado por miles de ciclistas que buscan desafiar sus límites en el corazón del Pirineo aragonés.
Con la participación de 10.874 deportistas, Sabiñánigo no solo acoge a los valientes ciclistas, sino que se prepara para recibir a una marea de 40.000 personas entre acompañantes, familias, aficionados al ciclismo y los más de 1.000 voluntarios que hacen posible esta gigantesca fiesta de la bicicleta. La expectación es máxima y el ambiente pre-carrera ya se respira en cada rincón.
Mil voluntarios están en los avituallamientos a lo largo del recorrido
Dos Desafíos
La Mítica Quebrantahuesos (QH): 200 Kilómetros de Leyenda
La prueba reina, la Quebrantahuesos, mantiene su esencia inalterable, un recorrido que ha forjado la leyenda de esta marcha. Con 200 kilómetros y un desafiante desnivel acumulado de 3.500 metros, cerca de 9.000 ciclistas se atreverán con este coloso. La salida se dará a las 7:15 horas y los participantes tendrán hasta las 19:30 horas para cruzar la meta.
El trayecto, un sinuoso abrazo entre España y Francia, pone a prueba la resistencia y el espíritu de los ciclistas:
Sabiñánigo y Jaca: El pistoletazo de salida, una oportunidad para calentar motores antes de la verdadera batalla.
Somport: El primer gran puerto, la antesala de la aventura transfronteriza, que lleva a los ciclistas a adentrarse en territorio francés.
Marie Blanque: El 'gran temido'. Nueve kilómetros de ascenso implacable, con los últimos cuatro como un muro sin respiro. Un desafío que exige una gestión de fuerzas impecable.
Portalet: Casi 30 kilómetros de ascensión que, a pesar del sufrimiento, regalan vistas impresionantes del Pirineo. Aquí, la fortaleza mental es tan crucial como la física, especialmente en los últimos siete kilómetros tras una hora de subida.
Hoz de Jaca: De regreso a España, este tramo final, corto pero empinado, es el último gran esfuerzo antes de encarar la bajada que conduce directamente a la ansiada meta en Sabiñánigo.
La Treparriscos: 85 Kilómetros de esencia aragonesa
Para aquellos que buscan un reto exigente pero más accesible, la Treparriscos ofrece 85 kilómetros de recorrido y cerca de 1.800 participantes. La salida está programada para las 7:45 horas, con un tiempo límite de llegada a las 15:15 horas. Este trazado, íntegramente en suelo español, permite a los ciclistas disfrutar de la belleza del entorno aragonés:
Sabiñánigo y Biescas: Un ascenso inicial que marca el ritmo de la marcha.
Puerto de Cotefablo y Broto: La subida al Cotefablo es un punto clave antes de descender hacia Broto.
Fiscal y Sabiñánigo: Desde Fiscal, el recorrido se adentra en la parte final, llevando a los ciclistas de vuelta a Sabiñánigo para completar los 85 kilómetros.
Un Fin de Semana de Lleno Absoluto
La llegada de la Quebrantahuesos transforma por completo la actividad en la comarca del Alto Gállego y la vecina Jacetania. La ocupación hotelera roza el lleno, especialmente en Sabiñánigo, donde encontrar una habitación libre es una misión casi imposible. En el Valle de Tena, la ocupación se sitúa en un prometedor 80%, según la Asociación Turística Valle de Tena, aunque señalan que parte de esta afluencia también se debe al turismo de montaña.
Cicloturistas a su paso por Canfranc
En Jaca y el Valle del Aragón, la situación es similar, con "las últimas habitaciones" disponibles, lo que augura un fin de semana "a tope", como en los "viejos tiempos", según Pedro Marco de Inturmark Hoteles. Esta masiva llegada de visitantes dinamiza no solo la hostelería, sino también los pequeños establecimientos y la restauración local, a pesar de los cierres de carreteras necesarios para el desarrollo de la marcha. La tendencia de alojamientos como apartamentos, albergues y autocaravanas también está en alza, reflejando la diversidad de opciones para los miles de asistentes.
Homenajes y Celebraciones
La jornada del viernes estará también marcada por las celebraciones y reconocimientos:
La Quebrantahuesos es, en definitiva, una experiencia que trasciende lo deportivo. Es un fin de semana de pasión, superación y hermandad en el corazón del Pirineo, donde cada pedalada forja una historia y cada participante se convierte en parte de la leyenda inmortal de esta marcha cicloturista. Todo esto es posible gracias al incansable trabajo de la organización con Octagon Esedos y el Club Ciclista Edelweiss que, año tras año, hacen realidad este sueño para miles de cicloturistas.