Preocupación en los Ibones de Anayet: Una acampada reabre el debate sobre el uso de los espacios naturales
Las redes sociales se hacen eco de la masiva afluencia en este entorno del Pirineo Aragonés

José Luis Martínez, Plataforma en Defensa de las Montañas
Jaca - Publicado el
3 min lectura
La belleza de los Ibones de Anayet, un enclave natural de incalculable valor en el Pirineo Aragonés, se ha visto empañada recientemente por una acampada que ha reabierto el debate sobre la necesidad de proteger nuestros espacios naturales frente a la creciente afluencia de visitantes. Las imágenes, que circularon rápidamente por redes sociales gracias a la denuncia de Lorena Escuer, mostraban cerca de un centenar de tiendas de campaña, drones sobrevolando la zona y personas bañándose en las gélidas aguas de los ibones.
Vivac vs. Acampada
Es fundamental recordar que, si bien la zona permite el vivac (pernoctar al raso o en una tienda de campaña ligera desde el atardecer hasta el amanecer), la acampada (instalar un campamento de forma permanente o semipermanente) está terminantemente prohibida. Esta distinción, a menudo ignorada o malinterpretada, es clave para la Plataforma en Defensa de las Montañas, que aboga por la declaración de esta área como Parque Natural para evitar situaciones como la vivida.
la plataforma en defensa de las montañas reclama la declaración de parque natural
José Luis Martínez, portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas, se muestra contundente ante lo sucedido: "La montaña es un patrimonio de todas las personas y hay que buscar fórmulas para que se pueda disfrutar de ella. Pero episodios como este de una acampada masiva en los Ibones de Anayet no son de recibo". Martínez subraya que el problema radica en dos vertientes: la legislación actual en un espacio no protegido como parque natural y la necesidad de que un área de esta calidad sea declarada Parque Natural.
"La montaña es un patrimonio de todas las personas, pero episodios como esta acampada masiva no son de recibo."
Anayet-Partacua
La Plataforma insiste en que los Ibones de Anayet deberían formar parte del Parque Natural Anayet-Partacua, un proyecto que fue delimitado por el Gobierno de Aragón hace tiempo, pero cuya declaración ha sido "deliberadamente bloqueada" y no se ha consumado.
Martínez destaca las graves consecuencias de estas acampadas ilegales, que van desde el impacto en la biodiversidad hasta problemas de salubridad por la gestión de residuos y la prohibición de bañarse en los ibones. "Evidentemente, tiene una serie de secuelas que son precisamente las que la legislación intenta en alguna medida controlar. ¿Dónde vas a hacer tus necesidades? ¿Dónde te vas a lavar? Porque en los ibones tú no te puedes bañar, etcétera", recalca.
Además, el portavoz de la Plataforma critica la falta de vigilancia por parte de la administración. "En el Parque Nacional de Ordesa a las ocho de la mañana en Pineta, si has vivaqueado, aparecen rápidamente, como deben ser, los funcionarios para avisarte: 'Oiga, aquí levante usted la tienda'. Esto, en un sitio que tiene los méritos de ser perfectamente un parque protegido, la administración debe arbitrar, visto que esto se va de las manos, fórmulas para que haya un mayor control de sucesos de este tipo".
Voluntad Política
La Plataforma en Defensa de las Montañas insiste en que los "vacíos legales" y la falta de acción no son responsabilidad de la ciudadanía, sino de las autoridades. "Ya se les ha pedido por activa y por pasiva desde hace décadas que eso sea un espacio protegido en un entorno mucho más amplio que tiene las características ya constatadas para que sea parque natural y no se dan los pasos", señala Martínez.
"Tiene que haber voluntad política y si no, luego no nos lamentemos de sucesos de este tipo"
La masificación en la montaña es un hecho, con coches aparcados en cualquier lugar y un aumento descontrolado de visitantes en verano. La solución, según la Plataforma, pasa por una normativa clara y una protección efectiva de los espacios. "El primer paso es sencillo, la administración hace décadas ya lo marcó con el inicio del plan de ordenación de los recursos naturales de toda esta zona, que se previó en ese caso a la declaración del parque natural y la constitución ya de ese parque", argumenta José Luis Martínez.
Próximos Pasos
La Plataforma en Defensa de las Montañas ya ha anunciado que analizará en profundidad el incidente para determinar las medidas legales más adecuadas, no solo policiales, sino también políticas, para garantizar que este tipo de sucesos no se repitan. La protección de los Ibones de Anayet y de todo el Pirineo Aragonés requiere un compromiso firme y una acción coordinada por parte de las administraciones, los ciudadanos y los visitantes para asegurar la preservación de este patrimonio natural para las futuras generaciones.