Pirineo Aragonés en 5 días: tu guía definitiva de aventura, naturaleza y cultura

Descubre qué hacer, dónde alojarte y las mejores rutas para exprimir tu viaje

Tirolina del Valle de Tena

VALLE DE TENA

Tirolina del Valle de Tena

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

6 min lectura

¿Sueñas con montañas imponentes, valles exuberantes y pueblos con encanto? El Pirineo Aragonés te espera. Esta joya del norte de España es el destino perfecto para una escapada de 5 días llena de aventura, naturaleza y cultura. Desde cumbres majestuosas hasta la rica historia de sus pueblos, te guiaremos por un itinerario que te dejará sin aliento. Prepara tu mochila, ¡tu aventura pirenaica comienza aquí!  

Para una visión general de la región, puedes visitar la página oficial de Turismo de Aragón.  

Día 1: La Majestuosidad de Ordesa y Monte Perdido  

 Tu viaje arranca en uno de los tesoros naturales más impresionantes de Europa: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Por la mañana, dirígete a Torla-Ordesa, el pintoresco pueblo que sirve de entrada al parque. Desde allí, toma el autobús (obligatorio en temporada alta) hasta la Pradera de Ordesa. Una vez en la pradera, embárcate en la icónica ruta a la Cola de Caballo. Este sendero de dificultad media te sumergirá en el espectacular Valle de Ordesa, con sus impresionantes circos glaciares, las Gradas de Soaso y la recompensa final: la majestuosa cascada de la Cola de Caballo. Por la tarde, regresa a Torla-Ordesa y tómate tu tiempo para explorar sus calles empedradas, su iglesia románica y disfrutar de una merecida cena, saboreando la auténtica gastronomía aragonesa.  

Gradas de Soaso en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

TURISMOHUESCA

Gradas de Soaso en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Dónde alojarte: En Torla-Ordesa, encontrarás una excelente oferta de hoteles rurales, apartamentos turísticos y campings. El Hotel Ordesa o el Hotel Bujaruelo son opciones populares que ofrecen comodidad y proximidad al parque.

Día 2: Senderismo y Encanto Rural en el Valle de Pineta y Bielsa  

Hoy nos adentramos en otro de los valles más cautivadores del Parque Nacional, perfecto para senderismo en el Pirineo Aragonés. Por la mañana, pon rumbo al Valle de Pineta, un impresionante anfiteatro glaciar. Aquí tienes varias opciones de rutas de senderismo, desde la exigente subida al Lago de Marboré (para los más experimentados) hasta paseos más tranquilos alrededor del Parador Nacional de Pineta, disfrutando de las vistas del circo glaciar y el río Cinca. Por la tarde, explora el encantador pueblo de Bielsa, famoso por su arquitectura tradicional y su vibrante Carnaval. Visita su iglesia parroquial y pasea por sus plazas. Si te apetece una experiencia diferente, acércate al túnel de Bielsa.  

Dónde alojarte: En Bielsa, puedes optar por hoteles de montaña, casas rurales o apartamentos. El Parador de Bielsa, en el propio Valle de Pineta, ofrece una experiencia única con vistas espectaculares, mientras que en el pueblo hay opciones más íntimas.   

Día 3: Aventura en las Alturas del Valle de Tena  

El Valle de Tena te espera con paisajes más abiertos y un sinfín de opciones para la aventura en el Pirineo. Por la mañana, acércate a Panticosa y sube en el Telecabina de Panticosa para disfrutar de vistas aéreas espectaculares y acceder a rutas de senderismo de altura. Si buscas adrenalina, considera probar alguna vía ferrata o rutas de BTT disponibles en la zona. Por la tarde, descubre los pintorescos pueblos del Valle de Tena. No te pierdas Lanuza, un pueblo que renació de las aguas del embalse y que es sede del famoso festival Pirineos Sur. También visita Sallent de Gállego, con su icónico "Puente del Diablo" y un ambiente muy animado.  

Dónde alojarte: En el Valle de Tena, tienes una gran variedad de opciones. Sallent de Gállego, Panticosa y Biescas son excelentes bases. Encontrarás desde hoteles boutique y apartamentos turísticos hasta campings y albergues. Consulta opciones de hoteles en Panticosa o hoteles en Sallent de Gállego.  

Día 4: Historia y Leyenda en Jaca y San Juan de la Peña  

Hoy dedicamos el día a la cultura y la historia del Pirineo Aragonés, sin dejar de lado su belleza natural. Por la mañana, visita Jaca, la histórica capital de la Jacetania. Explora su imponente Ciudadela, una fortaleza pentagonal única en España. Pasea por el casco antiguo, visita la Catedral de San Pedro, uno de los templos románicos más importantes, y sumérgete en el vibrante ambiente de sus calles. Por la tarde, dirígete al Monasterio de San Juan de la Peña, un lugar mágico de inmenso valor histórico. Descubre el Monasterio Viejo, excavado en la roca, y el Monasterio Nuevo, de estilo románico. Sumérgete en las leyendas del Santo Grial y la fascinante historia de los primeros reyes de Aragón.  

Ciudadela de Jaca

VISITJACA

Ciudadela de Jaca

Dónde alojarte: Jaca es la ciudad más grande de la zona y ofrece la mayor variedad de hoteles, hostales y apartamentos. Es una base ideal por su oferta de ocio y restauración. Explora hoteles en Jaca para encontrar la opción perfecta.  

Día 5: Despedida con Encanto Natural: Valle de Hecho o Valle de Ansó  

Para tu último día, te ofrecemos dos opciones igualmente cautivadoras para que te despidas del Pirineo Aragonés con broche de oro. Si optas por el Valle de Hecho y Selva de Oza, por la mañana podrás explorar el Valle de Hecho, uno de los valles menos masificados y con un encanto especial, visitando el pueblo de Hecho, con su singular arquitectura tradicional y sus características chimeneas pirenaicas. Por la tarde, adéntrate en la impresionante Selva de Oza, un bosque denso y mágico, ideal para un último paseo o una ruta de senderismo suave, como la de la Boca del Infierno.  

Si prefieres la opción del Valle de Ansó y Foz de Biniés, por la mañana descubrirás el pueblo de Ansó, declarado Conjunto Histórico-Artístico, famoso por sus trajes tradicionales y su singular arquitectura, paseando por sus calles y sintiendo la autenticidad del Pirineo. Por la tarde, recorrerás la espectacular Foz de Biniés, un impresionante desfiladero esculpido por el río Veral, perfecto para un paseo escénico y la observación de aves.  

Dónde alojarte: En estos valles más auténticos, encontrarás principalmente casas rurales y apartamentos turísticos con un encanto especial. En el pueblo de Hecho o en Ansó, hay alojamientos acogedores que te permitirán sumergirte en la vida local.

Consejos Esenciales para tu Viaje al Pirineo Aragonés  

Para que tu aventura sea perfecta, ten en cuenta estas recomendaciones. Lleva ropa y calzado adecuados para montaña, protector solar, gafas de sol y una mochila con agua y algo de comer para las rutas, ya que el clima en el Pirineo puede ser cambiante. Especialmente en temporada alta, reserva alojamiento y, si es necesario, entradas a parques o atracciones con antelación. En algunas zonas más remotas, la cobertura de red puede ser limitada, así que considera llevar una batería externa. Recuerda siempre el respeto por el entorno; el Pirineo es un ecosistema frágil, así que sigue las normas del parque, no dejes residuos y respeta la flora y fauna local. Y por supuesto, no dejes de probar la deliciosa gastronomía del Pirineo Aragonés, con platos como las migas, las chiretas o el ternasco.

El Pirineo Aragonés es un destino que te cautivará. ¡Esperamos que esta guía te ayude a planificar un viaje inolvidable!

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking