Jaca congela la mayoría de impuestos en sus Ordenanzas Fiscales 2026 y desbloquea el polígono industrial Campancián I
El objetivo es mantener una fiscalidad justa, actualizada y socialmente sensible, adaptada al coste real de los servicios y coherente con los principios de sostenibilidad de la administración local

Dani Ventura, concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Jaca
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Jaca ha aprobado en el pleno ordinario de octubre las nuevas Ordenanzas Fiscales para 2026, marcadas por la congelación de la mayoría de impuestos y tasas municipales. El objetivo es mantener una fiscalidad justa, actualizada y socialmente sensible, adaptada al coste real de los servicios y coherente con los principios de sostenibilidad de la administración local.
Además, el pleno ha dado luz verde a la modificación del Plan Parcial del sector industrial Campancián I, un cambio estratégico que reactivará un espacio sin actividad durante más de dos décadas y lo convertirá en un nuevo foco de empleo, inversión y desarrollo económico para la ciudad.
Fiscalidad adaptada, estable y sensible a la realidad social
Las Ordenanzas Fiscales de Jaca 2026 han sido aprobadas por mayoría simple, tras una revisión técnica que busca mantener actualizada la normativa tributaria y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos.
La nueva propuesta introduce ajustes moderados en tasas e impuestos, centrados en áreas clave como residuos, agua, alcantarillado, instalaciones deportivas o transporte urbano. La mayoría de tributos permanecen congelados, mientras que otros se actualizan conforme al IPC o a requerimientos normativos de equilibrio financiero.
Entre las principales novedades, destaca la actualización del servicio de recogida de residuos, con un incremento del 6,7 %, y el ajuste del alcantarillado en un 2,7 %. En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se refuerzan las bonificaciones por autoconsumo energético, se incluyen exenciones para centros sanitarios públicos y se mejoran las ayudas al alquiler con renta limitada.
El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica aumenta un 1,6 %, mientras que el ICIO flexibiliza las bonificaciones municipales hasta el 50 %. El IAE amplía los incentivos a las empresas que generen empleo, premiando especialmente a quienes aumenten su plantilla.
En cuanto a las instalaciones deportivas, se actualizan precios conforme al IPC, se eliminan tarifas obsoletas y se reduce un 10 % la ludoteca de verano. También se revisan las tarifas del suministro de agua —solo en usos recreativos y de obra—, del vertedero municipal y del transporte urbano, que incorpora tarifas especiales para colectivos y grupos escolares.
El área cultural también experimenta ajustes: las tarifas de la Plaza San Lure aumentan un 16,6 %, mientras que en espectáculos culturales se introduce un pequeño recargo de 1 euro, manteniendo la entrada general más económica.
Por otro lado, se simplifican las tarifas de visitas guiadas a Jaca y al Fuerte de Rapitán, y se actualizan los abonos de piscinas, spa y fitness, reforzando las bonificaciones sociales con un descuento del 25 % para familias numerosas y monoparentales.
Reactivación del polígono Campancián I: empleo, inversión y desarrollo
El pleno municipal también ha aprobado la modificación puntual del Plan Parcial del sector de suelo industrial Campancián I, una medida clave que permitirá reactivar un espacio estratégico paralizado desde hace más de 20 años.
El cambio urbanístico adaptará los usos del suelo a la realidad del mercado actual, facilitando la implantación inmediata de empresas de servicios y actividades económicas con capacidad de generar empleo estable e inversión privada.
Desde el punto de vista técnico, esta modificación no elimina el uso industrial, sino que lo reorienta hacia la demanda real, garantizando un mejor aprovechamiento del espacio. Además, el Ayuntamiento recibirá una compensación económica directa por el cambio de uso, destinada a infraestructuras, mejora de polígonos, equipamientos y servicios públicos.
Según las primeras estimaciones, la implantación empresarial en Campancián I supondrá nuevos ingresos municipales en concepto de IBI, IAE, tasas y plusvalías, además de un impacto directo en la creación de empleo local.
El desarrollo del sector impulsará también la actividad en servicios, comercio, vivienda y movilidad, consolidando a Jaca como polo de crecimiento económico en el Pirineo aragonés.
Renovación institucional
Durante esta sesión plenaria, también se tomó conocimiento de la renuncia del concejal del PSOE, Christian García Artero, quien deja su cargo por motivos personales y profesionales. Lo sustituirá Santiago Tomás.