La Comarca de la Jacetania garantiza la atención a mujeres víctimas de violencia de género: "Cada caso lo valoramos de manera individual para ofrecer la ayuda más adecuada"

Servicios sociales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y sistema de salud trabajan coordinados para proteger a las víctimas y garantizar un seguimiento integral

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

3 min lectura

La Comarca de la Jacetania ha consolidado un sistema de atención a víctimas de violencia de género que combina acompañamiento social, psicológico y legal, adaptado a cada caso y priorizando la seguridad de mujeres y menores. La dispersión geográfica y la falta de recursos especializados son algunos de los retos que enfrenta esta comarca jacetana.  

Un sistema de atención integral  

En la Jacetania, la violencia de género refleja la realidad nacional, aunque con particularidades del territorio. “Sí que es cierto que se ha avanzado bastante con legislación, porque ya sabemos que el estatus de víctima tiene una forma de reconocerse a nivel jurídico que conlleva una serie de ventajas. Pero también es verdad que, igualmente que a nivel nacional, aquí tenemos cierta preocupación por nuevas tendencias”, explica Silvia Seral, trabajadora social de la comarca. 

La atención se organiza a través de un equipo base compuesto por una trabajadora social, una educadora y una psicóloga, que coordinan su labor con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sistema sanitario y educativo. Este equipo realiza un seguimiento cercano y adaptado a cada mujer, priorizando los casos en los que hay menores involucrados.

Línea 900: un recurso clave  

Uno de los pilares del sistema es la línea telefónica 900-900-504-405, disponible 24 horas al día, 365 días al año, y completamente confidencial. A través de esta línea, mujeres y profesionales pueden alertar sobre situaciones de riesgo sin dejar rastros. “Nos ponemos en contacto con la mujer para ofrecerle los servicios que podemos ofrecer, teniendo muy en cuenta que si hay menores por medio, la atención también será prioritaria para ellos”, detalla Seral.  

Desafíos del medio rural  

La dispersión de la población y la mentalidad de algunos municipios pequeños suponen un desafío adicional. Para garantizar cobertura, el equipo se desplaza a diferentes localidades y coordina las intervenciones con las unidades de intervención técnica de la comarca. “En las zonas rurales todavía queda mucho trabajo por hacer. Nos hemos encontrado con mujeres que han tenido que salir de casa en enero o febrero, con una buena nevada, sin tener a dónde ir”, señala Seral. 

Además, los recursos especializados del Instituto Aragonés de la Mujer, aunque útiles, suelen estar centralizados en las capitales de provincia, por lo que gran parte de la responsabilidad recae en los servicios sociales locales, que actúan como puerta de acceso al sistema de protección.

Atención personalizada y seguimiento constante  

Cada caso se evalúa de manera individual y planificada, respetando siempre la voluntad de la víctima, salvo que exista riesgo para su vida o la de sus hijos. La coordinación con la policía garantiza la protección inmediata, mientras que el equipo social se encarga del acompañamiento integral y seguimiento prolongado. “Cada caso lo valoramos de manera individual para ofrecer la ayuda más adecuada”, recalca Seral.  

Retos pendientes y necesidad de recursos  

A pesar de los avances legales y sociales, aún existen carencias importantes: recursos económicos, habitacionales y personal especializado son insuficientes para cubrir todas las necesidades. “Nos faltan muchos recursos a nivel económico y habitacional. Sabemos que se destina mucho dinero a esto, pero a veces no sabemos muy bien dónde se queda”, lamenta Seral. 

La Comarca de la Jacetania sigue trabajando para garantizar que cada mujer víctima de violencia de género reciba atención integral, acompañamiento constante y un seguimiento adaptado, fortaleciendo la coordinación entre servicios sociales, fuerzas de seguridad y sistema sanitario, y priorizando la protección de mujeres y menores en cada municipio.