Aragón, referente nacional en la formación de Técnicos Deportivos de Montaña y Escalada
Más de 2.500 personas han cursado ya los estudios de Técnico Deportivo en Aragón

Prácticas de escalada
Jaca - Publicado el
5 min lectura
Desde su puesta en marcha en el año 2003, los estudios de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Deportes de Montaña y Escalada (TDME Aragón) han formado a casi 2.500 profesionales. Esta formación oficial, fruto de la colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), se ha consolidado como un referente nacional y una herramienta estratégica para el desarrollo rural, la creación de empleo y la profesionalización del sector de la montaña.
El éxito del programa se refleja en el perfil del alumnado: casi un 50% procede de otras comunidades autónomas, atraído por la calidad del plan formativo, el prestigio del profesorado y la geografía privilegiada de Aragón, con sus paisajes, valles y cordilleras. Este entorno natural único, unido a la profunda tradición montañera del territorio, ha permitido a Aragón desarrollar una formación pionera e innovadora, con proyección internacional y con un modelo de enseñanza que se adapta a las necesidades del sector de los deportes de aventura y naturaleza.
Una formación oficial con reconocimiento internacional
Los estudios de TDME Aragón destacan no solo por su enfoque práctico y riguroso, sino también por ser uno de los tres únicos programas en España con reconocimiento académico internacional. Este aval llega gracias a los acuerdos suscritos con la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM), que permiten que los títulos expedidos en Aragón estén reconocidos en otros países, facilitando así la movilidad y empleabilidad internacional de los titulados.
Desde el inicio del programa, entre 2003 y 2008, los cursos fueron auditados por observadores de la Unión Internacional de Guías de Montaña (UIAGM). Este proceso permitió homologar el itinerario formativo del Técnico Deportivo Superior de Alta Montaña a nivel internacional. Posteriormente, se consiguió el mismo reconocimiento para las especialidades de Media Montaña y Barrancos, consolidando la posición de Aragón como líder nacional en formación de guías profesionales de montaña.
Estudios prácticos, exigentes y adaptados al medio natural
La oferta educativa de TDME Aragón se integra en el régimen especial de enseñanzas deportivas y se caracteriza por su fuerte componente práctico. Para acceder a esta formación es necesario superar unas pruebas físicas de acceso, tras las cuales comienza el ciclo inicial de Senderismo, impartido en el IES Baltasar Gracián de Graus, con modalidad tanto presencial como online. En esta fase se imparten contenidos esenciales como primeros auxilios, anatomía aplicada o fundamentos del comportamiento deportivo.
Posteriormente, los alumnos acceden al bloque específico, que se desarrolla en la Escuela de Montaña de Benasque y en la Escuela Refugio de Alquézar, dos centros gestionados por la Federación Aragonesa de Montañismo, que ofrecen una formación adaptada al entorno natural y equipada con todos los recursos necesarios, como aulas, rocódromos y material técnico.
Este mismo esquema se repite en el ciclo final, que da acceso a las especialidades de Técnico Deportivo en Media Montaña, Escalada y Barrancos. Una nueva prueba de acceso, más técnica, permite el paso a los títulos de Técnico Deportivo Superior en Escalada y en Alta Montaña, reconocidos a nivel nacional e internacional.
Para asegurar una enseñanza personalizada y de calidad, el número de plazas por especialidad está limitado. En el caso de Escalada, solo acceden 8 alumnos por curso; en Barrancos, 24; y en Media Montaña, hasta 30 estudiantes. La alta demanda, el prestigio de los profesores y el compromiso institucional han motivado, en muchos casos, la ampliación a varios turnos.
Alta demanda y un perfil profesional del alumnado
En el año 2025, se han matriculado 180 estudiantes en los distintos niveles del programa TDME Aragón. Más de la mitad provienen de otras comunidades autónomas, lo que evidencia el atractivo nacional de esta formación. Además, se observa una creciente presencia de mujeres, que ya representan un 26% del alumnado, una cifra que continúa en ascenso año tras año.
Otro dato significativo es la edad media del alumnado, superior a los 25 años, lo que indica que muchos estudiantes ya cuentan con experiencia previa en actividades de montaña y buscan profesionalizar su vocación para convertirla en su medio de vida.

Parte de la formación se realiza en barrancos
Motor económico y freno a la despoblación en el medio rural
Uno de los impactos más relevantes de TDME Aragón es su efecto directo sobre el tejido económico y social del medio rural aragonés. La mayoría de los titulados inician su actividad profesional en pueblos del Pirineo y Prepirineo, donde el 80% de las empresas del sector de deportes de aventura están ubicadas.
Según un estudio realizado por la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura, en colaboración con Montaña Segura y la Diputación Provincial de Huesca, en Aragón operan actualmente 624 empresas vinculadas al turismo activo, que generan cerca de 4.800 empleos directos. Más de medio millón de personas contratan estos servicios cada año, con una estancia media de dos noches, lo que supone un fuerte impacto en la hostelería, alojamientos, restauración y comercios locales.
Este sector no solo contribuye a diversificar la economía local, sino que se consolida como una herramienta real contra la despoblación, atrayendo población joven, empleo cualificado y proyectos de vida a zonas de montaña.
25 años formando a los líderes del montañismo profesional
Aragón fue la primera comunidad autónoma en ofrecer la titulación oficial de Técnico Deportivo de Grado Superior en Alta Montaña, conocida como TD3. Desde entonces, el Gobierno de Aragón ha mantenido un firme apoyo institucional y académico a estos estudios, que se han convertido en un modelo para otras comunidades.
La Federación Aragonesa de Montañismo, por su parte, ha garantizado una gestión eficaz de las escuelas formativas, ofreciendo al alumnado no solo infraestructuras adecuadas, sino también un entorno privilegiado para la práctica, un profesorado con experiencia profesional contrastada y una formación técnica de máximo nivel.
A punto de celebrar su 25 aniversario, TDME Aragón se consolida como una formación de excelencia, que combina innovación educativa, calidad docente, impacto social y proyección internacional. Una apuesta estratégica que convierte a Aragón en territorio líder en la formación de deportes de montaña y escalada.