Nace Jaca Pirineos Bikeland, un centro para los amantes de la BTT
La propuesta de rutas abarca las mejores sendas ciclables delmonte Oroel, la Sierra y la Selva de Jaca, el Valle de la Garcipollera, el monte Grosín y La Raca

Presentación Bikeland
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Jaca apuesta por el deporte en la montaña y el turismo activo y pone en marcha Jaca Pirineos Bikeland, un centro de BTT diseñado para la diversión y el disfrute de los amantes de la bicicleta de montaña. Con una propuesta de 8 rutas, Jaca Pirineos Bikeland incluye los mejores senderos permitidos y que se han señalizado de forma específica para disfurtarlos en bicicleta de montaña. Las rutas recorren el entorno natural más característico de Jaca: el monte Oroel, la Sierra y la Selva de Jaca, el monte Grosín, el valle de la Garcipollera o la trepidante Raca, en Astún, que también pertenece al término municipal de Jaca.
Está previsto que en unos meses el número de rutas ascienda a 12. La adecuación de las rutas la han realizado los usuarios del centro Valentia de Martillué y serán ellos mismos quienes realicen el mantenimiento durante los próximos dos años. Esta es por tanto una iniciativa que une el deporte, el turismo y la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Jaca Pirineos Bikeland nace con una propuesta diferenciada a otros centros de BTT que ya existen en el Pirineo Aragonés, y lo hace con el objetivo de ampliar la oferta cicloturista pirenaica y de atraer a nuevos perfiles de ciclistas. Por eso, el nuevo centro de BTT de Jaca ofrece rutas de tipología ‘all mountain’: rutas que discurren por sendas o senderos en gran parte de su recorrido, y aprovechan los mejores tubos naturales del entorno pero que no acumulan las dificultades técnicas propias del descenso puro o del enduro. De esta forma, las rutas de Jaca Pirineos Bikeland son perfectas para ciclistas de montaña con cierta pericia que quieren coger soltura en el mundo de los descensos y senderos, exigirse físicamente, alcanzar altos con vistas espectaculares del Pirineo.
Como ha explicado Olvido Moratinos, concejal delegada de Turismo y Eventos, “se trata de ofrecer unas rutas cuidadas y señalizadas para los ciclistas de Jaca y también, que atraigan al cicloturismo de montaña durante todo el año con toda la oferta cultural, de ocio y de restauración complementaria que ofrece el término municipal de Jaca”. Por su parte, Domingo Poveda, concejal delegado de Deportes ha recordado que las rutas son adecuadas sobre todo para deportistas experimentados y que la “especialización de las rutas puede atraer a un público muy concreto que busca experiencias de calidad y retos dentro de su actividad deportiva”.
Rutas exigentes para disfrutar del paisaje de Jaca Seis de las ocho rutas que ya se han señalizado y abierto al público son circulares y han sido marcadas como rutas rojas por IMBA, (la asociación internacional de ciclismo de montaña), lo que significa que son exigentes. Estas rutas son:
● Trail de la Sierra de Jaca: 35 km / + 780 m.
● El Aljibe por Solaniello: 32 km / + 908 m.
● Valle Norte V1 - Humera en Bergosa: 24 km / + 681 m.
● Valle Norte V2 - Charlé 63: 30,5 km / + 1.113 km.
● La Lobera de Oroel: 18 km / + 887 m.
● Garcipollera Profunda: 23 km / + 851 m.
De las otras dos, una es la única ruta negra del centro de BTT Jaca Pirineos Bikeland y se trata de un trepidante descenso desde el pico de La Raca. En apenas 6 kilómetros salvarás un desnivel negativo de casi 900 metros de altura por un sendero apoteósico. También es la única ruta que no es circular, pues cubre solamente el descenso.
● La Raca: 5,8 km / - 893 m
La octava ruta abierta, también circular, es un paseo familiar de 11,5 kilómetros por los alrededores de Jaca pensado para iniciar a los más pequeños de la casa en el ciclismo de montaña y que intercala algunos tramos de los frecuentados senderos de los ríos y los miradores.
● Paseos de Jaca: 11,5 km / + 113 m
En un futuro próximo, está previsto abrir otras cuatro rutas para BTT que actualmente se encuentran en proceso de validación y homologación por parte de todos los organismos compententes.