¿Cómo eran las elecciones municipales en el siglo XV?: "Un arca y bolas de madera"
La ciudad de Huesca recrea este 1 de noviembre el antiguo sistema de elección de cargos públicos
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Huesca se prepara para revivir una de sus tradiciones más singulares. El próximo 1 de noviembre, la plaza de la Catedral será el escenario de la recreación histórica de la extracción de los oficios, el antiguo sistema de elección de los cargos consistoriales] por sorteo. El evento, organizado por la Asociación Genius, comenzará a las 12:30 horas.
Un patrimonio único en exposición
De forma paralela, el patio del Colegio Imperial de Santiago, ubicado en el Palacio Consistorial, acogerá por segundo año consecutivo una exposición dedicada a este sistema electoral. Esta muestra permitirá a los visitantes conocer de cerca los objetos y documentos que formaron parte de este procedimiento vigente en Huesca desde 1445 hasta 1707.
Huesca contaba con un arca original, con las bolas de madera donde se metían los nombres, los pergaminos, las bolsas, es decir, es un patrimonio muy especial que otras ciudades no tienen"
Asociación Genius
El caso de Huesca es particular dentro de la Corona de Aragón porque su archivo municipal conserva no solo los "libros de regimiento" con las actas, sino también el arca y los utensilios originales. José Perié, miembro de la asociación, ha destacado este legado: "Huesca contaba con un arca original, con las bolas de madera donde se metían los nombres, los pergaminos, las bolsas, es decir, es un patrimonio muy especial que otras ciudades no tienen".
El Ceremonial de 1620 como guía
La fidelidad de la recreación se apoya en un documento clave: un Ceremonial de 1620 escrito en Huesca que explicaba con todo detalle el procedimiento del sorteo. La Asociación Genius ha utilizado este texto como base para desarrollar el singular acontecimiento que se podrá ver en la plaza. Historia
Quienes visiten la exposición en el Colegio de Santiago podrán ver de cerca piezas históricas como el arca de 1668, los redolinos donde se introducían los nombres de los elegibles y documentos de varias épocas. La muestra también incluirá elementos del ajuar municipal, paneles explicativos, la proyección de un vídeo y dos de los trajes confeccionados para la recreación, basados en la documentación de la época.
Horarios de la exposición
La exposición permanecerá abierta al público el viernes 31 de octubre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El sábado 1 de noviembre se podrá visitar de 10:00 a 14:00 horas, y el domingo 2 de noviembre, en el mismo horario matutino.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.