Huesca conmemora la histórica misión de sus militares en Bosnia-Herzegovina: "Ningún país está exento de caer en guerra"
La ciudad acoge este fin de semana a 340 veteranos de la Brigada de Cazadores de Alta Montaña para celebrar el 30 aniversario de su despliegue en la guerra
Huesca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La ciudad de Huesca acoge este fin de semana los actos de conmemoración del trigésimo aniversario de la misión de paz desplegada en Bosnia-Herzegovina. El evento rinde homenaje a los militares de la Brigada de Cazadores de Alta Montaña, con base en la provincia, que formaron parte de la Agrupación Táctica (AGT) Aragón. Este contingente lideró la misión de la OTAN entre octubre de 1995 y junio de 1996, una labor fundamental en uno de los momentos más críticos de la historia reciente de Europa.
El programa de actos ha comenzado este viernes, 14 de noviembre, con un emotivo encuentro en la Asociación de Vecinos de San Lorenzo. Un total de 340 militares que participaron en aquel despliegue se reunirán para compartir recuerdos y fortalecer los lazos forjados durante el servicio. Este reencuentro supone el punto de partida de un fin de semana dedicado a la memoria, el homenaje y la fraternidad entre aquellos que sirvieron juntos por la paz.
Un programa de actos para la memoria
La jornada del sábado continuará con una ceremonia religiosa en la basílica de San Lorenzo a las 10:30 horas, un acto solemne para recordar a los compañeros y los momentos vividos. Posteriormente, los veteranos y sus familias participarán en una comida de hermandad. El acto central de la conmemoración tendrá lugar por la tarde en el Palacio de Congresos de Huesca, donde la Unidad de Música de la Inspección General del Ejército ofrecerá un concierto especial. El programa incluirá música clásica, marchas militares, bandas sonoras y música tradicional española, en un evento abierto a toda la ciudadanía.
El subdelegado de Defensa en Huesca, Rafael Matilla, y Jaime Marqueta de la Hermandad de Veteranos Fuerzas Armadas
Las entradas para el concierto son gratuitas hasta completar el aforo. Los interesados pueden recogerlas en la Subdelegación de Defensa en horario de 10:00 a 12:00 horas, de lunes a viernes. A partir del mismo viernes, también estarán disponibles en las taquillas del Palacio de Congresos, facilitando así el acceso del público a este homenaje musical.
La misión, a través del objetivo
Uno de los pilares de esta conmemoración es la exposición ‘Misión Bosnia, la ruta de los Españoles’, que se inaugurará el sábado a las 12:30 horas. La muestra busca dar a conocer el trabajo y el valor de las misiones internacionales de paz que llevan a cabo las fuerzas armadas españolas. Según ha explicado el subdelegado de Defensa en Huesca, el coronel Rafael Matilla, la exposición es un reflejo de lo que esta misión significó tanto para el Ejército como para el personal desplegado.
Intentamos reflejar las misiones, los desastres de la guerra, la población civil y su sufrimiento, así como el éxito de la misión y la vuelta a España"
Subdelegado de Defensa en Huesca
La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 24 de noviembre, está compuesta por 40 fotografías que narran la realidad de la misión. El coronel Matilla, que ha apuntado que "ningún país está exento de caer en guerra", ha detallado que con ellas “intentamos reflejar las misiones, los desastres de la guerra, la población civil y su sufrimiento, así como el éxito de la misión y la vuelta a España”. Junto a las imágenes, se proyectarán dos vídeos: uno institucional del ejército y un documental del cineasta Eugenio Monesma que captura un momento de gran carga emocional.
El documental de Monesma relata la iniciativa de la Asociación de Hosteleros de Huesca que, junto a los Mainates, viajó a Bosnia para ofrecer al regimiento aragonés la cena de Nochebuena de 1995. Figuras como el entonces presidente de la asociación, Ángel Más, y los recordados Lorenzo Acín y Adolfo Ibáñez, junto a Felipe Rico de los Mainates, protagonizaron este gesto de solidaridad. “Ese documental de la semana que hizo Eugenio Monesma se puede ver en la exposición”, ha recordado Matilla, subrayando el valor de un testimonio que unió a la sociedad oscense con sus soldados a miles de kilómetros.
Una labor humanitaria crucial
Jaime Marqueta, miembro de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y jefe del estado mayor de la Brigada durante el despliegue, ha destacado la importancia vital de las labores realizadas. La misión no solo se centró en la disuasión militar, sino que tuvo un profundo componente humanitario. Una de las tareas más importantes, según ha explicado, era garantizar el flujo de ayuda en un territorio devastado por el conflicto.
Había que mantener abierta una ruta por donde se llevaba ayuda humanitaria"
Miembro de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y jefe del Estado Mayor de la Brigada durante el despliegue
Marqueta ha enfatizado que una de las prioridades era logística y de supervivencia para la población local: “Había que mantener abierta una ruta por donde se llevaba ayuda humanitaria”. Esta labor permitió el abastecimiento de alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad a miles de personas atrapadas por las consecuencias de la guerra. La seguridad de estos convoyes fue una de las contribuciones más significativas de los militares españoles.
Más allá de la protección de rutas, el contingente español se implicó directamente en la reconstrucción de infraestructuras y el bienestar de la población. “Se ayudó a recuperar los servicios de agua, y muchas acciones que tenían cercanía a la vida de allí y también había ayuda sanitaria”, ha añadido Marqueta. Estas acciones directas sobre el terreno, desde la reparación de servicios básicos hasta la asistencia médica, demostraron el compromiso de la brigada no solo con la paz, sino con la recuperación de la vida cotidiana en Bosnia-Herzegovina.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.