HUESCA
Hologramas en el turismo: la forma más innovadora de descubrir nuevos destinos
El proyecto Holoturismo transforma el turismo cultural. Fusiona visitas guiadas basadas en historias y anécdotas inéditas con la tecnología de hologramas de exterior
Huesca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y así se está manifestando en todos los ámbitos, también en el turístico. Una realidad que se puede constatar con el nacimiento del proyecto Holoturismo, de la mano del escritor y guionista oscense Óscar Sipán, con el que aspira a transformar el turismo cultural fusionando visitas guiadas narrativas basadas en historias y anécdotas inéditas con la tecnología de hologramas de exterior.
Así, Sipán ha ideado aprovechar la holografía para dar vida a pasajes históricos y ofrecer experiencias turísticas únicas. Teniendo en cuenta que la holografía es una técnica que crea imágenes tridimensionales (los denominados hologramas), el oscense ha creado un proyecto en el que las visitas guiadas siempre cuentan con un plus: "Al igual que un apicultor puede aportar mejoras en una colmena, tras realizar numerosas visitas guiadas, me pregunté cómo mejorar la experiencia y la respuesta fue hologramas portátiles de exterior y nuevos datos".
¿CÓMO FUNCIONA HOLOTURISMO?
El escritor y guionista ha manifestado que “por pequeño que sea un sitio, siempre hay cosas que contar de él, siempre hay historias, leyendas, sucesos, patrimonio, naturaleza o lo que sea y siempre se puede acompañar de hologramas”. Es lo que piensa el creador de Holoturismo que ha pensado también en el uso de unas mochilas, que potaría el guía para hacer uso de esta tecnología.
Por pequeño que sea un sitio siempre hay cosas que contar de él: historias, leyendas, sucesos, patrimonio..."
Escritos y guionista oscense, creador de Holoturismo
Sipán ha estudiado e investigado la técnica, la tecnología y sus usos y ha visto cómo hay empresas y proyectos que ya están trabajando en experiencias turísticas holográficas como hoteles. Y es que algunas cadenas hoteleras están utilizando hologramas que permiten a los clientes personalizar sus habitaciones y acceder a servicios de manera más eficiente. También lo hace el Castillo de Stirling en Escocia que ofrece una experiencia holográfica de William Wallace, el héroe local, o Dubai que usa hologramas en su oficina virtual turística para proporcionar información a los visitantes. Además hay circos que usan hologramas con animales y el cine también usa hologramas.
Castillo de Stirling en Escocia
Se trata de experiencias turísticas holográficas y Sipán apuesta por sumergirse en ellas: “En cualquier población se puede hablar de los personajes que allí han vivido, se puede hablar de sus crímenes, curiosidades, anécdotas y así cada lugar tiene su esencia”. El escritor se basa en una cita de Claudio Magris que dice que "el turismo, como el buitre, puede alimentarse casi de cualquier cosa, sólo hay que ponerle un plato atractico”.
Holograma en la película Star Wars
En base a su amplia experiencia en visitas guiadas en más de 40 poblaciones diferentes, se dio cuenta que “en todas aparecían cosas que nunca me habían contado y yo quería mejorarlo y se me ocurrió que una visita al anochecer con un holograma sería algo espectacular. Así empecé a plantearme la tecnología y vi cómo en China se habían especializado en hologramas, pero yo aposté por hologramas de exterior y mi objetivo es crear mochilas holográficas que se usan en publicidad y que son como un juguete y convertirlas en una arma cultural y turística”. Ha añadido que “es el desafío de mezclar los datos y la tecnología para hacer Holoturismo”.