La 'Capilla Sixtina' de Los Monegros: de monasterio, balneario y cuartel militar a escenario de cine

La Cartuja de las Fuentes en Huesca se consolida como escenario cinematográfico nacional

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El monasterio monegrino de la Cartuja de Nuestra Señora las Fuentes, propiedad de la Diputación Provincial de Huesca, continúa despertando el interés de equipos cinematográficos nacionales e internacionales. En los últimos días se ha vuelto a convertir en plató de rodaje al acoger el largometraje ‘Las Indias’, de los directores suizos Pauline Julier y Nicolas Chapoulier. El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, que ha conocido in situ el trabajo de los cineastas, ha valorado que “la Cartuja se reafirma como un espacio vivo, capaz de unir cultura, turismo y creación audiovisual, y de proyectar la imagen de la provincia de Huesca más allá de sus fronteras”.

DPH

El diputado de Cultura con el equipo de Producción

“Es mucho más fácil actuar aquí porque uno no se tiene que imaginar nada, lo tiene todo delante suyo”.

Théo Urtubey

Actor

A lo largo de tres intensas jornadas, el equipo ha recreado diferentes escenarios y decorados, tanto en interiores como exteriores del cenobio. “Es la primera vez que grabo en España. La Cartuja es una maravilla, tenemos mucha suerte de estar aquí. Es un lugar muy especial, con un ambiente y una luz increíbles”, ha destacado la directora Pauline Julier durante el rodaje. Por su parte, el actor Théo Urtubey, que interpreta a Alejandro, ha señalado que “es mucho más fácil actuar aquí porque uno no se tiene que imaginar nada, lo tiene todo delante suyo”.

DPH

Rodaje en exteriores

El largometraje está ambientado en una Europa marcada por las guerras y las revueltas. Narra la historia de dos soldados franceses, Jehan y Antoine, encargados de trasladar un retrato de la infanta de España —obra de Velázquez— a Luis XIV. A ellos se une Alejandro, un mensajero español cuyos sueños de Nuevo Mundo transforman el viaje en una aventura.

DPH

Decorados en exteriores

 Visitas guiadas los fines de semana  

Desde la adquisición del monumento, la Diputación Provincial de Huesca impulsa un ambicioso plan de restauración y recuperación que ha permitido abrir al público este espacio único. Solo en lo que va de año, más de 2.900 visitantes han recorrido sus claustros y pinturas murales. La mayoría de ellos proceden de Aragón, aunque se observa un creciente interés entre los turistas extranjeros. 

La Cartuja se ha convertido en un escenario histórico que se puede recorrer y que entraña muchos otros atractivos que recoge Huesca la magia 

DPH

Cartuja de Nuestra señora de las Fuentes

Las visitas guiadas gratuitas se realizan todos los sábados, domingos y festivos nacionales, en dos turnos (11:00 y 12:30 horas). A lo largo de una hora y media, los guías Martín y Marta acompañan a los visitantes en un recorrido que combina historia, arte y naturaleza, descubriendo las curiosidades de este complejo patrimonial único en el paisaje monegrino.

DPH

Interior de La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuebtes