HUESCA

Asedios, duelos, esgrima....El Castillo de Montearagón revive su historia

Una visita guiada con recreación histórica muestra cómo se vivía en un castillo abadía

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

2 min lectura

Vivir en un castillo abadía no es lo habitual hoy en día, pero en otro tiempo, allá por el Siglo XII, hubo gentes que habitaban entre muros, en auténticas fortalezas defensivas que conforman un rico patrimonio y que todavía custodian un importe legado. Se trata de un legado medieval que despierta mucho interés tal y como se ha puesto de manifiesto en las diferentes visitas guiadas con recreación histórica que se llevan a cabo en el Castillo de Monteragón y que prepara el último pase para el día 12 de octubre. 

¿Qué ver en ellas?, el responsable de su gestión, Darío Español, ha explicado que muchos se preguntan cómo era la vida en un castillo abadía y la visita guiada da respuesta, porque en ella se ve y se aprende cómo eran los sitios litúrgicos, el día a día, el vestuario, las armas, las armaduras o cómo controlaban las rentas de todo el territorio, con arqueólogos e historiadores que explican, divulgan y muestran todo el material que se puede poner y probar. Una divertida y enriquecedora experiencia

El Castillo de Montearagón va a acoger una jornada muy especial el próximo 12 de octubre, en la que se desarrollarán las últimas visitas con recreación histórica del año bajo el título 'Montearagón, el románico y el siglo XII'.

Castillo Montearagón

Las visitas se realizan por pases

Estas visitas suponen una oportunidad única para adentrarse en la atmósfera del medievo y revivir cómo era la vida en torno al castillo en pleno siglo XII, un periodo fundamental para la consolidación del reino de Aragón. A través de recreaciones históricas, explicaciones divulgativas y la puesta en valor del patrimonio románico, los asistentes podrán comprender mejor el papel de Montearagón en la historia y disfrutar de un recorrido inmersivo en un entorno privilegiado.

La jornada contará con cuatro pases a lo largo del día, a las 11:00, 12:30, 16:00 y 17:30 horas. El precio de la entrada general es de 8 euros, mientras que los niños de 7 a 10 años abonarán 4 euros y los menores de 6 años podrán acceder de manera gratuita.

Volvemos al Siglo XII, que es la época cuando creemos que el castillo abadía empieza a conformarse, se construye el claustro pequeño y aparecen todas las estancias, es el siglo de  crecimiento de lo que luego se convertiría en el castillo abadía más importante de todo el Reino de Aragón"

Darío Español

Responsable de la gestión cultural del Castillo de Montearagón

Las plazas son limitadas y es imprescindible realizar la reserva previa. Las inscripciones pueden formalizarse a través de WhatsApp en el número 622 57 34 97 o en la página web castillodemontearagon.es/reservas.

Este evento supone el broche final a la programación de recreación histórica de 2025 en Montearagón, que a lo largo del año ha acercado a cientos de visitantes a la historia del castillo y a la riqueza cultural de su entorno. Estas actividades se han consolidado como una de las principales propuestas de divulgación patrimonial en la provincia, combinando rigor histórico, didáctica y atractivo turístico.

El 12 de octubre será, por tanto, la última ocasión en este año para vivir la experiencia de 'Montearagón, el románico y el siglo XII', un viaje al pasado que permite comprender y sentir de cerca el legado medieval que todavía hoy custodia el Castillo de Montearagón.

Turismo Hoya de Huesca

Imagen del Castillo de Montearagón

Temas relacionados