La cueva de Els Torcs en Bisarurri declarada Bien de interés cultural

Els Trocs, la cueva con hábitat neolítico de hace siete mil años con una economía ganadera basada en la gestión de los rebaños en diferentes zonas durante el verano y el invierno

ctv-xac-els-trocs

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el

1 min lectura

El consejo de gobierno del ejecutivo aragonés ha declarado bien de interés cultural, en la categoría de conjunto de interés cultural, zona arqueológica, el yacimiento denominado la cueva de el trocs, situado en el municipio de bisaurri por sus valores culturales, arqueológicos e históricos.

En el caso de la zona arqueológica del yacimiento de la cueva de Els Trocs se ha establecido un entorno de protección con el objeto de impedir que posibles afecciones futuras puedan alterar la integridad de la cueva estableciendo un polígono cinco vértices localizados a más de 100 metros de la entrada de la cueva. En este yacimiento, Els Trocs, la cueva con hábitat neolítico situada más al norte de Aragón, los resultados obtenidos en las siete campañas de excavación han documentado una secuencia de ocupación que abarca entre finales del sexto milenio y finales del cuarto milenio a. C., y que manifiesta una extraordinaria riqueza tanto de cultura material como de fauna, junto a una secuencia completa de dataciones radiocarbónicas y analíticas detalladas relativas a fauna, vegetación, polen, fitolitos, sedimentología, antropología y ADN.

Los abundantes estudios que se han llevado a cabo han permitido documentar un periodo que suscita un vivo debate científico a nivel internacional, y es el del trascendental paso de las sociedades cazadoras-recolectoras a las productoras, en este caso a la temprana práctica de la ganadería.

Los últimos hallazgos realizados en el yacimiento demuestran que hace siete mil años, nuestros remotos antepasados neolíticos ya sustentaban una economía ganadera basada en la gestión de los rebaños combinando los pastos en las tierras bajas durante el invierno para pasar a las tierras altas pirenaicas durante el verano. Es la evidencia más temprana de este proceso en la Península Ibérica.

Programas

Último boletín

13:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking