El taxi subirá en 2026, con precios especiales para ir a la cárcel Sevilla I y el lunes de Pescaíto en Feria

Es la propuesta aprobada por el Consejo de Gobierno del Instituto del Taxi que se votará este jueves en el Pleno municipal

EP

El taxi subirá en 2026, con precios especiales para ir a la cárcel Sevilla I y el lunes de Pescaíto en Feria

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

Las tarifas de los taxis en Sevilla subirán de nuevo el próximo año, tal como se desprende de la propuesta aprobada por el Consejo de Gobierno del Instituto del Taxi que se vota este jueves en el Pleno municipal. El acuerdo contempla un alza del 5% en la tarifa que se aplica en en días laborables, de 7,00 a 21,00 horas; de un 3,5% en el resto de tramos, Semana Santa y Feria, y precios especiales para el lunes de Pescaíto o para ir a la prisión Sevilla I y a la factoría de Heineken, en estos últimos desplazamientos el suplemento es de 5,81 euros.

La propuesta fue presentada conjuntamente por las asociaciones Unión Sevillana del Taxi y Élite Taxi, y sometida al Consejo de Gobierno del Instituto del Taxi, se aprobó por 13 votos a favor y tres en contra --los vocales de Solidaridad del Taxi y Facua--, tal como remarcan fuentes municipales a Europa Press.

La tarifa 1, que se corresponde con servicios urbanos efectuados en días laborables, de 7,00 a 21,00 horas, contempla una bajada de bandera de 1,70 euros (4,93%) y 1,16 euros por kilómetro recorrido. La carrera mínima se establece en 4,62 euros (+5%). El pasado año, las tarifas para esos conceptos eran de 1,62 euros, 1,10 euros y 4,40 euros, respectivamente.

En cuanto a las tarifas 2 y 3 del taxi, también experimentan una subida, si bien en este caso oscila el 3,5%. Como novedad, la tarifa 2 estará vigente el lunes del alumbrado de la Feria desde las 14,00 horas hasta las 20,00 horas, y la tarifa urbana 3, desde las 20,00 horas hasta las 7,00 horas del día siguiente.

La tarifa urbana 2 se aplica de lunes a jueves laborables de 0,00 a 7,00 horas y de 21,00 a medianoche; los viernes y vísperas de festivos de 0,00 a 7,00 horas y de 21,00 a 22,00 horas; los sábados, domingos y festivos de 7,00 a 22,00 horas; en Semana Santa, de 7,00 a 21,00 horas, y en Feria de Abril, de 7,00 a 20,00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, de 0,00 a 22,00 horas. La bajada de bandera queda en 2,02 euros y la carrera mínima en 5,66 euros.

En lo que concierne a la tarifa 3, estará vigente en viernes y vísperas de festivo de 22,00 a 24,00 horas; en sábados, domingos y festivos de 0,00 a 7,00 horas y de 22,00 a 24,00 horas; en Semana Santa de 0,00 a 7,00 horas y de 21,00 a 24,00 horas, mientras que en la Feria de Abril, se aplicará al tramo de 20,00 a 7,00 horas del día siguiente. La bajada de bandera se sitúa en 2,53 euros y la carrera mínima en 7,09 euros

 SERVICIO AL AEROPUERTO Y SUPLEMENTOS  

La tarifa 4, que se corresponde con un servicio al aeropuerto también se incrementa hasta un 1,09% con respecto al pasado año en días laborables y de 7,00 a 21,00 horas, lo que implica que el cliente deberá abonar un importe de 26 euros, mientras que la tarifa 5, de lunes a viernes laborables por las noches y sábados, domingos y festivos las 24 horas, lo hará un 1,15%, por lo que el coste sería de 29 euros.

La propuesta tarifaria del servicio del taxi señala que por cada maleta o bulto de más de 10 kilos --hasta un máximo de cuatro--, excluido equipaje de mano --cuando no supere los 50x4x20cm--, sillas de ruedas o carritos bebé habrá que abonar 0,57 euros más que los se paga en la actualidad.

Desde la estación ferroviaria de Santa Justa y de las estaciones de autobuses del Prado de San Sebastián y Plaza de Armas se pagará un suplemento de 3,70 euros y 2,63 euros, repectivamente, mientras que desde el aeropuerto será de 5,81 euros, el mismo que se aplicará por desplazamiento a la cárcel Sevilla I y a la Factoría Heineken.