Sevilla mantiene este verano a raya al Virus del Nilo tras la fumigación preventiva
Más de 160 farmacias de 15 municipios se han sumado a la campaña de sensibilización para prevenir las picaduras de los mosquitos
Mosquito transmisor de la fiebre del Nilo Occidental. Imagen de archivo
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Más de 160 farmacias de 15 municipios se han sumado a la campaña de sensibilización para prevenir las picaduras de los mosquitos, en una iniciativa impulsada por la Diputación de Sevilla y el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, dentro de las acciones para prevenir el contagio del virus del Nilo.
La Diputación ha informado de que la campaña incluye además la difusión de la nueva herramienta digital ‘Control M’, una web y una aplicación móvil desarrolladas por la Diputación de Sevilla, que ofrecen información actualizada sobre niveles de riesgo en cada uno de los municipios ubicados en la comarca de especial seguimiento y facilitan recomendaciones prácticas para la autoprotección.
Refuerzo del tratamiento contra mosquitos del Virus del Nilo en Sevilla
Las farmacias participantes están ubicadas en Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Coria del Río, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor y La Puebla del Río.
Todas ellas están distribuyendo material divulgativo con información sobre medidas de prevención, consejos para evitar las picaduras y cómo eliminar los criaderos de mosquitos en los domicilios y entornos cercanos.
Las farmacias, como centros sanitarios de proximidad, también ofrecen asesoramiento personalizado para la protección frente a las picaduras del mosquito, consolidándose como espacios de referencia para la ciudadanía en materia de salud y prevención.
La colaboración con el Colegio de Farmacéuticos se enmarca en el ‘Plan de control y seguimiento de mosquitos transmisores del VNO’, que la Diputación está ejecutando en los 15 municipios ubicados en la comarca de especial seguimiento, por los casos registrados en años previos.
Un equipo científico realiza la primera caracterización de la microbiota bacteriana de la especie de mosquito 'Culex perexiguus', principal vector del virus del Nilo Occidental en Andalucía
Con una inversión de seis millones de euros en dos años, el plan se ha concebido de forma integral e incluye medidas complementarias a los tratamientos preventivos sobre el terreno, como esta colaboración con las farmacias para sensibilización y distribución de material pedagógico entre la población.
WEB Y APP CONTROL M
La Diputación de Sevilla ha habilitado una página web y una aplicación (app) donde ofrece información "veraz y actualizada" sobre el mosquito transmisor el Virus del Nilo (VNO). Una iniciativa que ha surgido de la "necesidad de mantener una comunicación fluida con la población", así como de formarla en medidas de autoprotección. De este modo, "hacer partícipe a los ciudadanos en la lucha frente al vector es clave para una prevención efectiva".
En referencia a las herramientas de la aplicación, la Diputación ha subrayado que se pueden configurar notificaciones y recibir alertas con la información de cada municipio, incluido el nivel de riesgo, las medidas de prevención y las acciones que se llevan a cabo en cada momento.
Sobre esto, el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ha destacado que "luchar contra la desinformación y los bulos es muy importante, especialmente en situaciones como la provocada por el VNO". En esta línea, ha subrayado que "hay que hacer pedagogía, pero no de cualquier manera, sino con criterio científico" y estas dos plataformas van a ser una "herramienta".