El romántico oficio de sereno regresa para velar el sueño de Sevilla con más personal y barrios que nunca
La ciudad hispalense recupera la figura del guardián nocturno ampliando la plantilla de 18 a 50 efectivos para vigilar las calles de 29 zonas de la capital
El romántico oficio de sereno regresa para velar el sueño de Sevilla con más personal y barrios que nunca
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha participado este miércoles en la puesta de largo de la ampliación del servicio nocturno de los agentes cívicos, conocidos popularmente como serenos. La plantilla se incrementa de los 18 trabajadores actuales a 50, que prestarán servicio durante todas las noches del año en un total de 29 barrios de la ciudad.
Un proyecto piloto de éxito
Este servicio tiene su origen en un proyecto piloto que se puso en marcha en diciembre de 2023 con 18 agentes y dos coordinadores en doce barrios del Casco Histórico. Según ha recordado el alcalde, su eficacia ha quedado demostrada en este tiempo, habiéndose registrado cerca de 500 avisos al Cecop por incidencias de diversa índole, como puertas de comercios abiertas, emergencias médicas, incendios o robos.
El éxito del proyecto piloto nos ha llevado a dar este paso adelante"
Sanz ha afirmado que con el nuevo contrato, la inversión asciende a 2,6 millones de euros, frente a los 725.788 euros del programa inicial. Este contempla 110.960 horas de servicio entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026, con la posibilidad de una prórroga anual.
Nuevas zonas y más horas de vigilancia
El servicio llegará a 29 zonas. A las doce iniciales del Casco Antiguo (Feria, Encarnación-Regina, Alfalfa, San Bartolomé, San Roque, Santa Catalina, San Julián, San Gil, San Lorenzo, Museo, Arenal y Santa Cruz) se suman 17 nuevas áreas. Estas son La Florida, San José Obrero, Cruz Roja-Capuchinos, León XIII-Los Naranjos, San Vicente, San Bernardo, La Calzada, Triana, Retiro Obrero, Huerta del Pilar, Los Remedios, Huerta de la Salud, El Porvenir, El Prado y tres áreas de Sevilla Este. Además, el servicio se prestará todas las noches del año de 23,00 a 7,00 horas, ampliando en una hora la franja anterior.
Una labor social y de proximidad
Entre sus funciones se encuentran la de informar a vecinos y visitantes, mediar en conflictos y acompañar a personas vulnerables como mayores, dependientes o turistas. También se encargan de detectar incidencias en el mobiliario urbano y dar aviso al Cecop ante cualquier emergencia que puedan detectar durante su turno.
Encarna la Sevilla que queremos: una ciudad más segura, más amable y más solidaria"
Para llevar a cabo estas tareas, los agentes han recibido formación en protocolos de actuación por parte del Cecop y de Protección Civil. Como novedad, este año se ha incorporado una preparación específica en prevención de la violencia de género y en lucha contra la LGTBIfobia, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Además, el proyecto tiene un marcado carácter social, ya que casi 40 de las contrataciones se han realizado a desempleados inscritos en itinerarios de inserción sociolaboral del Plan Local para la Cohesión e Inclusión Social, en el marco de la estrategia Eracis+.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.