Las razones por las que un sevillano prefiere El Rocío a la Semana Santa o la Feria: "Lo más grande..."

Francisco es un sevillano de Gines que lleva haciendo el camino a El Rocío desde que era un niño

Francisco Guerra es un rociero de Gines que hace el camino desde que era un niño
00:00

Francisco es un rociero de Gines que lleva haciendo el camino desde que era un niño

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

2 min lectura8:09 min escucha

Cada año, con la llegada de la primavera, el municipio de Gines se transforma. El ambiente huele a romero y a emoción contenida. Miles de rocieros se preparan para emprender uno de los caminos más emblemáticos y sentidos de Andalucía: el camino hacia la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva). Esta tradición centenaria, que une fe, devoción y convivencia, sigue más viva que nunca, aunque, como todo en la vida, se adapte a los nuevos tiempos.

Para muchos romeros, el camino al Rocío es mucho más que una peregrinación; es una forma de vida, un legado que se transmite de generación en generación. Carretas engalanadas, cantes por sevillanas, el traqueteo de los enganches y las noches de hermandad bajo las estrellas son el telón de fondo de una experiencia que marca el alma.

Francisco, 63 años de camino y una tradición en familia  

Entre los peregrinos que este año parten desde Gines, nos encontramos con Francisco, un hombre de 73 años con el camino grabado en el corazón y en sus recuerdos. "Empecé a hacer el camino con solo 10 años, aunque eran otros tiempos, muy diferentes a los de ahora", con menos comodidades. 

Francisco rememora aquellos primeros caminos, mucho más duros y rudimentarios. "Antes, todo era a pie, o en carros muy básicos. Dormíamos donde podíamos, había menos comodidades, pero la ilusión era la misma".

Hoy, la experiencia de Francisco es muy diferente, aunque no menos auténtica. Sus caminos actuales se hacen rodeado de lo que más quiere: sus hijos y sus nietos. "Ahora vamos con remolques, con nuestros hornillos, pero lo importante no cambia: el reencuentro con la Virgen".

Para él, ver a sus nietos disfrutar del camino, aunque sea con otras comodidades, es la mayor satisfacción. Unos días en los que disfruta de vivencias que le hacen llorar de emoción, como cuando bautizaron a sus nietos en el río Quema o cuando les presentaban los niños a la Virgen.

Peregrinas en la salida de las carretas

Peregrinas en la salida de las carretas

Como cuenta Francisco, El Rocío son momentos, cada año es distinto, "no hay un año igual, lo hay con más alegría, otros años con más tristeza, pero siempre diferente". 

Y a pesar de tantos años haciendo el camino, para Francisco El Rocío sigue siendo muy especial, "es lo más grande, yo ni Semana Santa ni Feria, yo Rocío, Rocío, Rocío..."

El camino es una parte fundamental de la experiencia, con jornadas de convivencia, cante, baile y oración en plena naturaleza. 

Rocieros como Francisco caminan hacia la aldea de Almonte con la mente puesta en la culminación de la romería, en la madrugada del Lunes de Pentecostés, cuando la imagen de la Virgen salga en procesión portada por los almonteños, en un momento de emoción que llevan esperando un año. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking