Ángela Moreno, concejala de Turismo y Cultura de Sevilla: "Hay zonas de la ciudad en las que ya no se da ni una licencia para vivienda turística"
'Fin de Semana' viaja a Sevilla cuando la ciudad se prepara para un gran Festival de Ópera
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
Mozart, Rossini, Bizet… Sevilla ha sido musa de los grandes compositores de la historia. Más de un centenar de óperas se ambientan o se inspiran en la ciudad, un dato que la convierte en un escenario único en el panorama cultural mundial.
En 2025, Sevilla celebra el 150 aniversario de Carmen y, con esta excusa, nace un gran proyecto: el Festival 'Sevilla, Ciudad de Ópera', que llevará la a escenarios emblemáticos de la ciudad, desde el Teatro de la Maestranza ,hasta casas palacio y plazas históricas. Y es, además, una de las razones que ha empujado al 'Fin de Semana' de COPE, con Cristina López Schlichting, a viajar a la ciudad. Y allí, Ángela Moreno, concejala de Turismo y Cultura, les esperaba.
150 años de Carmen: la sevillana más universal
La excusa de este programa y de buena parte de la agenda cultural de 2025 es el aniversario de Carmen. La ópera de Bizet, estrenada en París en 1875, cumple 150 años convertida en mito universal. No obstante, no hace falta saber este tipo de cosas para poder disfrutar del festival que ha preparado Sevilla.
Señala Moreno que "el carácter del evento es el de reivindicar una ciudad que ha inspirado, a lo largo de la historia, la composición de más de 150 títulos mundialmente conocidos". Y, "por supuesto, no es necesario ser un 'entendido' de la ópera para poder venir y disfrutar".
Y es que, Carmen es Sevilla, por eso, la conmemoración no es solo un homenaje a la obra, sino también a la ciudad que la inspiró. Sevilla tiene en Carmen a su embajadora más reconocida en la ópera, y este 150 aniversario la convierte en epicentro mundial de los festejos líricos.
El turismo, un 'bendito' problema
Cierto es que nunca llueve a gusto de todos, y ese es, exactamente, el caso del turismo. Sevilla es, y ahora en otoño más, uno de los principales destinos turísticos de España y de Europa. Eso, como en otras ciudades del país, alegra a hosteleros y demás personas que viven de esta industria, pero entristece a la gente 'local', que ve como todo a su alrededor se encarece y pierde cierta originalidad.
'Sevilla, Ciudad de Ópera'
El caso de los alquileres turísticos es, quizá, el mejor termómetro para medir la situación. En Sevilla ya han actuado. Explica Moreno que "hay zonas de la ciudad en las que ya no se da ni una licencia para vivienda turística, concretamente, en los barrios en los que este tipo de hospedajes superan el 10 por ciento, según una ordenanza aprobada recientemente". Una ordenanza que, se revisará "cada año".
Aunque no es el único plan. El objetivo del ayuntamiento es "monitorizar el turismo para que, cada vez, más visitantes se muevan por más zonas de la ciudad". No hay que olvidar, eso sí, "que, según los datos, la estancia media aumenta junto con el gasto", lo que no es nada desdeñable.
De quienes llegan de fuera de España, "los americanos lideran la tabla ampliamente, y entre los europeos, las personas que llegan desde Francia, Reino Unido y Portugal, son las más". Y, atención al dato, "porque el turismo que llega de China y Corea también está creciendo notablemente".
El turismo nacional lo dominan los madrileños, son "principalmente", quienes más viajan a la "preciosa Sevilla".
retomando el hilo musical
El festival 'Sevilla, Ciudad de Ópera' no se limita a ser un simple evento artístico. Los visitantes podrán:
- Recorrer rutas temáticas que descubren los lugares que inspiraron algunas de las obras más universales.
- Admirar espacios históricos como el Real Alcázar, la Plaza de España o las casas palacio, transformados en escenarios únicos donde la música y la interpretación llenan el aire.
- Disfrutar de óperas de cámara y recitales en formato íntimo, acercando la lírica a nuevos públicos. Participar en programas educativos dirigidos a escolares y estudiantes, despertando la curiosidad por la música y la interpretación.