19:50H | 28 NOVIEMBRE 2025 | LA LINTERNA DE COPE EN ANDALUCÍA
Media Andalucía enciende la Navidad, con cinco capitales andaluzas que iluminan sus calles este fin de semana. Málaga lo hace esta tarde, seguida de Cádiz, y mañana le toca a Sevilla y Granada. Este alumbrado navideño es el inicio de las fechas más familiares del año. En Málaga, la ciudad ya está iluminada, y COPE Málaga organiza la celebración en la Calle Larios, con la presencia del alcalde Paco de la Torre y Antonio Banderas. La Calle Larios presenta aforo completo, mostrando mucha ilusión y ambiente familiar. Málaga es una de las ciudades más visitadas en estas fechas, y el impacto económico del alumbrado el año pasado se cifra en 35 millones de euros. Los motivos navideños afectan al consumo y al turismo. La colocación de los alumbrados se realiza estratégicamente en zonas comerciales y de alto tránsito para maximizar su alcance y fomentar las compras navideñas, a menudo complementados por asociaciones de comerciantes. La iluminación ornamental también impulsa el turismo. No existe una norma fija sobre qué tipo de iluminación incita más al consumo, ya que depende de la narrativa que la ciudad proyecta a través de sus diseñadores. Ciudades como Málaga, Sevilla, Puente Genil y Estepa, que es la primera en iluminar este año, son un reclamo turístico gracias a su alumbrado. Sin embargo, un alumbrado excesivo puede generar rechazo y demasiados estímulos, especialmente para personas neurodivergentes, por lo que se busca un equilibrio para mantener el ambiente navideño sin causar problemas. En noticias de última hora, en Cádiz, el asesino del sacristán Diego Valencia no ingresa en prisión, sino que lo hace en un centro psiquiátrico por un máximo de 30 años, ya que el tribunal considera que no perpetraba un ataque terrorista. En Campillos, Málaga, un hombre ingresa en prisión, acusado de matar a una joven de 25 años, siendo la decimotercera mujer asesinada por su pareja en Andalucía en lo que va de año. Además, Andalucía recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios y residencias de mayores a partir del próximo lunes. El 2 de diciembre, Linares acoge el congreso innovación local para la economía de los cuidados.
- 9:59 min
Más de Programación local en Andalucía
18:35H | 28 NOVIEMBRE 2025 | DESTINO ANDALUCIA EN COPE ANDALUCÍA
Priego de Córdoba, cuna del barroco andaluz, prepara el programa "Navidad 2025" con casi cien actividades para toda la familia. El alumbrado se enciende el 29 de noviembre y se realizan eventos como ópera, conciertos, incluyendo uno de Chico Pérez el 26 de diciembre, y tradicionales zambombas. La gastronomía local ofrece turrolate, arresoli (un licor de café) y el premiado aceite de oliva con denominación de origen. Las iglesias barrocas, como la Asunción, San Francisco y La Aurora, están abiertas para ser visitadas, y se organiza un concurso de belenes. El Barrio de la Villa se ilumina especialmente a partir del 20 de diciembre con más de mil pascualeros. Priego dispone de una amplia oferta hotelera y permite visitar la Sierra de la Subbética y La Tiñosa. Jerez de la Frontera celebra sus zambombas, que son parte fundamental de su cultura navideña y este año cumplen diez años como Bien de Interés Cultural. El programa de actividades comienza el 5 de diciembre. Las zambombas son puntos de encuentro para compartir villancicos tradicionales. Además de estas celebraciones, Jerez ofrece conciertos, la Cabalgata de Reyes y exposiciones de belenes, ya que posee la asociación de belenistas más antigua de Andalucía. La ciudad será la Capital Española de la Gastronomía en 2026, destacando su gastronomía con vinos de Jerez, guisos y dulces como el tocino de cielo. El caballo de pura raza española también forma parte de la identidad jerezana. El Borge, en la Axarquía malagueña, es un pequeño pueblo blanco considerado mágico en Navidad. Su plaza principal se llena de luces y música. La tradición de despedir el año es única, ya que sus habitantes sustituyen las doce uvas por pasas el 31 de diciembre, brindando con cava y vino dulce local. El pueblo ofrece un Centro de Interpretación Vivo de la Uva Pasa Moscatel, donde es posible apadrinar una cepa. Entre sus atractivos turísticos se encuentran la Galería del Bandolero, con la colección museística más grande de España sobre bandoleros, y rutas senderistas. Su oferta gastronómica incluye la Posada del Bandolero, que obtiene el solete de las Guías del Sol. El Borge es la tierra del Visco del Borge, un bandolero importante de la comarca, lo que añade atractivo cultural al lugar.
- 31:15 MIN
18:05H | 28 NOVIEMBRE 2025 | ANDALUCIA VA DE CULTURA EN COPE ANDALUCÍA
Málaga enciende la Navidad con un evento que COPE Málaga organiza en la calle Larios. Carlos Moreno “El Pulpo” anima esta fiesta que incluye una puesta en escena del espectáculo “Imaging”, co-creado por Antonio Banderas. Artistas de “Imaging” pulsan el botón para iluminar el centro histórico de Málaga, con la Calle Larios protagonista y una nueva decoración inspirada en la natividad, extendiéndose la iluminación a más de 500 calles. Tras el encendido, el Coro Gospel malagueño Verso Libre, liderado por Patricia Almeda, ofrece un concierto con villancicos, clásicos y versiones modernas en español. Verso Libre, formado hace unos cinco años por artistas malagueños de diversos géneros con cuatro músicos, presenta un repertorio que combina el gospel con otros estilos, buscando la conexión emocional con su público. El coro tiene una agenda activa durante todo el año, no solo en Navidad, con actuaciones privadas y conciertos, como el programado para el 20 de marzo en el teatro de Alhaurín de la Torre.Por otro lado, Pablo López inicia su nueva gira, “El niño del espacio en concierto”, el 9 de enero en el Auditorio de la Casa Colón en Huelva. La gira recorre España hasta mediados de junio, con paradas en Granada, Sevilla y Málaga.En Cádiz, el Centro Cultural Fundación UNICAJA inaugura “Materia Común”, una exposición de arte contemporáneo que reúne a 23 artistas vinculados a la provincia. La muestra, comisariada por María Caro y Fran Bravo, presenta una treintena de obras con lenguajes diversos como pintura, escultura, instalación, fotografía y vídeo, que dialogan sobre la memoria, la identidad y el territorio. La exposición destaca el arte contemporáneo gaditano por su madurez y proyección nacional e internacional, incluyendo obras de artistas como Ana Barriga, Cristina Mejías, Juan Carlos Bracho, Fernando Clemente y José Carlos Naranjosa. “Materia Común” es accesible para todo el público e incluye un programa gratuito de actividades paralelas: talleres, visitas guiadas y coloquios. Estas actividades, que se inician el 25 de noviembre con una conferencia sobre dibujo y culminan el 28 de enero con la presentación de un libro de artista, buscan crear un espacio de diálogo y reflexión. La exposición se puede visitar hasta el 1 de marzo.
- 24:02 MIN
14:48H | 28 NOVIEMBRE 2025 | MEDIODÍA COPE EN ANDALUCÍA
La Audiencia Nacional absuelve a Yasin Khanja, el presunto asesino del sacristán de la iglesia de La Palma de Algeciras, Diego Valencia. Los magistrados descartan el carácter terrorista del ataque, ocurrido en enero de 2023, alegando que no provoca una alteración grave de la paz pública ni un estado de terror. Se le aprecia la eximente completa de alteración psiquiátrica, y se ordena su ingreso en un centro psiquiátrico penitenciario por un máximo de treinta años, aunque se desconoce el mínimo. Yasin Khanja actuaba bajo un cuadro de filiación esquizofrénica con descompensación psicótica aguda que anula sus facultades mentales. Una magistrada, Carolina Rius, emite un voto particular discrepante, considerando que, a pesar de su trastorno mental, el acusado posee un ánimo innegable de perpetrar un ataque terrorista de carácter religioso. Málaga, Cádiz y Huelva encienden este viernes sus alumbrados navideños, mientras que Sevilla y Granada lo hacen mañana sábado. En Málaga, COPE Málaga impulsa una gran fiesta para celebrar el encendido desde hace más de veinte años. La celebración comienza esta tarde con Carlos Moreno "El Pulpo" como DJ, y a las 18:30 horas tiene lugar un espectáculo con artistas del show "Imaging", co-creado por Antonio Banderas, quienes pulsan el botón del encendido. El coro góspel malagueño Verso Libre cierra el evento. La Fiscalía solicita cuatro años de cárcel para Margarita Álvarez, concejala de Igualdad en Pinos Puente, Granada, y para otra mujer. Ambas están acusadas de agredir a una tercera persona cuya hija iba a declarar como testigo en un caso de supuesta agresión sexual que implica a los hijos de las procesadas. Las acusadas abordan a la víctima en junio de 2023 a la salida de una peluquería y la golpean, necesitando seis semanas para curarse. Meses antes, ya la habían amenazado en su domicilio. Un legionario de 20 años resulta herido durante un ejercicio de fuego en la base de Viator. El soldado pierde una mano y presenta heridas en la otra, aunque su vida no corre peligro. Este incidente ocurre menos de un mes después de un accidente anterior en la misma base que cuesta la vida a un militar y deja otro herido.
- 10:01 MIN
12:20H | 28 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE EN ANDALUCÍA
Un legionario de 20 años sufre heridas graves en la base de la Legión en Viator, Almería, durante un ejercicio con fuego real, perdiendo una mano y resultando la otra afectada. Este incidente ocurre menos de un mes después de otro accidente mortal en la misma base. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita las instalaciones poco antes de este suceso. Una asociación indica que la explosión se produce al manipular una pértiga con cordón detonante, destacando el riesgo constante que enfrentan los militares. Por otro lado, la Mezquita-Catedral de Córdoba realiza un simulacro de incendio en el Zimbórrio, a 50 metros de altura, con una exitosa evacuación de 800 personas. Los protocolos de seguridad se modifican continuamente, mejorando la reacción de los bomberos y la presión del agua, así como la identificación del personal. El simulacro también evalúa la actuación sanitaria ante posibles accidentes, con participación del 061. Los trabajos de reconstrucción de la Mezquita, tras el incendio de agosto, presentan un estado muy avanzado.
- 9:54 MIN
7:50H | 28 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE EN ANDALUCÍA
El debate sobre el estado de la autonomía se reanuda a las 10 de la mañana, precedido por una sesión bronca. El presidente Juan Moreno presenta 30 medidas, destacando la sanidad como tema estrella. Hoy se completan todas las pruebas diagnósticas para las mujeres afectadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama, una situación que el presidente considera la mayor crisis de su gestión. En sanidad, se anuncian obras para incorporar la prontoterapia (radioterapia de alta precisión) y un tratamiento no invasivo para tumores cerebrales con campos eléctricos en el sistema andaluz. En el ámbito industrial, la próxima semana salen las primeras unidades de la antigua factoría de Santana Motor, que vuelve a operar tras el interés de una firma china. La portavoz socialista, María Márquez, centra sus discursos en la crisis de los cribados de cáncer de mama y la sanidad pública, defendiendo la dignidad de los sanitarios frente al maltrato y las pésimas condiciones laborales. El presidente acusa a la oposición de politizar y manosear el movimiento asociativo de las afectadas, calificando esta actitud de vergonzosa. En cuanto al tiempo, se presentan cielos poco nubosos o despejados, con máximas que oscilan entre 14 grados en Jaén y 19 en Sevilla. Las carreteras andaluzas no registran incidencias destacables, más allá de las retenciones habituales en las entradas a las principales ciudades. La virgen de la Macarena regresa al culto a finales de la primera semana de diciembre en Sevilla, tras una polémica intervención.
- 8:53 MIN