Las Fuerzas Armadas en Andalucía ya trabajan para blindar los edificios militares de los ciberataques: "Un sistema perfectamente diseñado"
El General de Brigada Enrique Ruiz Alonso, al mando del proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, desgrana en COPE los principales retos de las Fuerzas Armadas y sus potencialidades en Andalucía

Andalucía - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El mundo ha entrado en nuevo escenario geopolítico, y Andalucía no será indiferente al cambio. Los nuevos conflictos que amenazan a Europa desde hace años y los potenciales peligros que se están gestando en las fronteras andaluzas están jugando un papel vital en las infraestructuras militares presentes y futuras de Andalucía, que es un punto estratégico para la OTAN y la primera puerta de entrada a Europa, a través del frente sur, de complejos problemas como el terrorismo yihadista del Sahel africano. "Siempre ha sido así, pero ahora, con la nueva situación geopolítica, jugamos un papel aún más importante. Andalucía cuenta con un gran despliegue naval, terrestre y aéreo", explica a COPE Enrique Ruiz Alonso, general de Brigada en el Ejército de Tierra.
Ese despliegue andaluz se certifica en infraestructuras como la Base Naval de Rota, el campo de maniobras del Retín (Cádiz), la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), la sede de aviación militar de Airbus en San Pablo, la Base Militar de Cerro Muriano (Córdoba), el Centro de Experimentación de INTA (Huelva) y, ahora, se encuentran en proceso de construcción el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) de Jaén, y la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba.
Son infraestructuras que van a verse ampliamente beneficiadas por el anuncio del aumento del gasto en Defensa que ha presupuestado el Estado. Serán 10.471 millones de euros que vendrán a cumplir el compromiso de gasto en Defensa del 2%.
El nuevo escenario ha abierto el grifo de la financiación "y, sin duda, las empresas del sector de defensa tienen una oportunidad única para que España pueda optar a tener los sistemas de armas que necesita para garantizar la seguridad y la defensa, con un proyecto de futuro que va a servir para muchísimos años", manifiesta el General de Brigada.

Andalucía en la Feria Internacional de la Defensa
el "rearme" tecnológico
La Inteligencia Artificial, la lucha contra los drones y el desarrollo de vehículos autónomos serán tres de las ramas más relevantes en la investigación tecnológica en las Fuerzas Armadas españolas durante los próximos años, después de haberse convertido en una prioridad para la seguridad nacional.
El CETEDEX, en Jaén, funcionará como cabeza pensante. Después, se incluirán todos los avances tecnológicos en la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), que se está construyendo en Córdoba, con previsión de estar en funcionamiento en 2028, y que va a aglutinar la mayor parte del material militar de España, que ahora se concentra en doce sedes diferentes.
El General Ruiz Alonso es también el Jefe de la Oficina del Proyecto de la BLET. Ha asegurado a COPE que será un gran proyecto tecnológico "con un diseño que está aprovechando la industria robótica y 4.0 y que está configurado de manera que la Base sea inteligente, que podamos tener trazabilidad de absolutamente todo, aplicando algoritmos para poder tomar decisiones mucho más eficientes". La idea, por tanto, es la de automatizar procesos y, con ello, ahorrar personal.
amenazas 'ciber' en la logística
"Nos preocupa mucho, claro, porque las amenazas 'ciber' son globales, que pueden afectar a los sistemas de armas operativos, pero también a la logística", explica el general Ruiz Alonso. Si se atacan redes de comunicación, se puede llegar a alcanzar grandes cantidades de información comprometida para el Estado.
"Por eso, nosotros estamos dando todos los pasos correspondientes para que el centro de datos desplegado físicamente en Córdoba esté perfectamente protegido, así como la red corporativa de todo el Ministerio de Defensa. Vamos a procurar cumplir los más altos estándares contra las amenazas en el ciberespacio porque manejamos información y datos que sabemos que son sensibles e interesantes para quienes los ataquen", detalla.
todo el material militar español, en un único lugar: córdoba
La Base Logística del Ejército de Tierra funcionará como un Hub que permitirá ofrecer todas sus capacidades al resto de las Fuerzas Armadas, a los Cuerpos de Seguridad del Estado e incluso a los aliados internacionales.
"El proceso de transición y traslado de material es una de nuestras mayores preocupaciones. Tenemos que hacerlo de manera inteligente y coordinada, para que las unidades operativas a las que damos apoyo no sufran ese tránsito", explica el general, y añade: "Va a ser un proceso lento desde 2028 y durará, probablemente, una década. Los primeros materiales que iremos transportando serán los que ya están en Córdoba, en el Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas N 2, que también se cerrará en 2028".