Beatriz, funcionaria del IAM: “Con el teletrabajo se gana tiempo que es para ti”

La pandemia de la Covid 19 cambió la forma de trabajar en multitud de empresas y administraciones que desde entonces combinan el trabajo presencial con el teletrabajo. En la administración pública, empleados y funcionarios pueden teletrabajar un día a la semana, siempre que sus tareas lo permitan.

Dani Trigo

Sevilla - Publicado el

1 min lectura

Es lunes y Beatriz se levanta antes de que sus hijos, ya adolescentes, se vayan al instituto. Es su día de teletrabajo y por lo tanto se va a poder sentar ella también a desayunar gracias al tiempo que se ahorra en el desplazamiento. “Yo en mi caso me levanto a la misma hora. Madrugo igual. Pero por lo menos te ahorras tener que arreglarte o desplazarte”.

Beatriz trabaja en el Instituto Andaluz de la Mujer. “Tenemos las aplicaciones, los expedientes son todo electrónicos, puedo acceder a todos los archivos. Es verdad que no atiendo al público, entiendo que depende de las pareas que tú tengas el poder teletrabajar”.

¿Cómo se regula el teletrabajo en la Junta de Andalucía?

En la actualidad, el teletrabajo en la función pública andaluza está regulado mediante un protocolo acordado entre el gobierno de la Junta y los sindicatos. Ese protocolo fija en un día a la semana la posibilidad de teletrabajar. Los sindicatos piden que se pueda teletrabajar hasta un 40% de la jornada semanal, es decir, dos o tres días a la semana.

“El objetivo del decreto de función pública no es incrementar o suprimir el teletrabajo, sino establecer un método de trabajo con garantías y en una sociedad que ha cambiado”, ha contado a COPE ANDALUCÍA el Secretario de Administración Pública, Arturo Domínguez.

La Junta de Andalucía está dispuesta a retuirar el teletrabahjo a los funcionarios que incumplasn los horarios o descuiden sus tareas. “No se trata tanto de detectar la mala praxis, sino de introducir elementos de transparencia. El objetivo debe ser que todo el mundo cumpla adecuadamente su trabajo. Somos un servicio público y, llegado el caso, deberíamos abrir un proceso de reflexión sobre si estamos haciendo bien nuestro trabajo o no”, explica Domínguez.

Temas relacionados