Para qué sirve y cómo se solicita: las claves del Número de Registro de Alquiler para viviendas turísticas que Pedro Sánchez ha puesto en la diana

Se trata de un requisito obligatorio desde el 1 de julio para las propiedades que se anuncien en plataformas como Booking o AirBnb

Carmen Cerbán

Málaga - Publicado el

4 min lectura

En el sector de la vivienda turística, este verano de 2025 que despedimos este fin de semana, ha estado marcado por una nueva norma a la que están obligados los propietarios: poseer el llamado Número de Registro de Alquiler, para poder anunciar el inmueble en plataformas como Booking o AirBnb.   

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba recientemente en un acto público en Málaga que el Gobierno central va a anular 53.000 licencias de viviendas turísticas en toda España (17.00 de ellas en Andalucía y 8.000 de ellas en la provincia de Málaga) y que, además, se iba a solicitar a las plataformas como AirBnb o Booking que retiren esos miles de anuncios, después de que los dueños de esas viviendas hayan solicitado el número de registro y que no lo hayan obtenido porque NO cumplen los requisitos legales.

 OBLIGATORIO PARA VIVIENDAS ANUNCIADAS EN PLATAFORMAS  

El Número de Registro de Alquiler es obligatorio para las viviendas turísticas que se anuncien en una plataforma de alquiler vacacional. Es decir, si eres propietario de una de las casi trece mil viviendas turísticas que hay en la ciudad de Málaga o de las casi noventa mil que hay en toda la provincia y anuncias tu propiedad en Booking o AirBnb, si no quieres que retiren tu anuncio debes cumplir con ese nuevo requisito: contar con el Número de Registro de Alquiler.

Por el contrario, si tienes una vivienda con licencia turística, pero no la anuncias en plataformas o si esa vivienda se alquila bajo otra modalidad -por ejemplo, la de larga temporada-, no tienes que pedir el número de registro.

 ASÍ SE SOLICITA EL NÚMERO DE REGISTRO  

La medida entró en vigor el 1 de julio de 2025: desde ese día, para anunciar un alojamiento turístico en una plataforma de alquiler, es obligatorio contar con ese número. ¿Y cómo se solicita ese Número de Registro de Alquiler? El trámite se puede hacer on line, a través de la web oficial del colectivo de Registradores de la Propiedad. Puedes realizar el trámite pinchando aquí.

El decano de los Registradores de Andalucía Oriental, Juan Guillermo González-Meneses, explica en COPE: “Cuando el ciudadano entra en la sede electrónica o en ventanilla [porque el trámite también se puede hacer online] y rellena el modelo correspondiente y presenta la documentación, obtiene un número provisional con el que se puede operar [en las plataformas]”.

 EVITAR EL FRAUDE  

A partir de ahí, los registradores de la propiedad comienzan a hacer comprobaciones para corroborar que el alojamiento cumple con todas las normativas. “La gente piensa que no es más que un trámite más y un engorro, pero se trata de un instrumento de control, auspiciado por la Unión Europea, para conseguir evitar el fraude”.

¿Fraudes de qué tipo? González-Meneses cita algunos ejemplos concretos: “Personas que llegan a tomar posesión de la casa para pasar un fin de semana y se encuentran con que no existe, o que está en unas condiciones que no son las que se ofertaban... porque por parte de las grandes plataformas no se comprueba la veracidad de lo que se está publicando”.

Europa Press

Candados de los apartamentos turísticos en el centro de una ciudad

Sin embargo, en el Registro de la Propiedad disponen de información como “quién es el propietario real de la finca y contamos con otra serie de instrumentos que no están al alcance de la administración, como los estatutos de las comunidades de propietarios”. 

Porque puede ser que un piso turístico esté operando en una comunidad de vecinos que lo haya prohibido expresamente. Así que, cuando se da un caso así o, por ejemplo, si se trata de una VPO que, por tanto, no se puede poner en alquiler turístico... el número provisional se acaba revocando.

¿Y este trámite cuesta dinero? La respuesta es que sí: cuesta 27 euros más IVA, incluso aunque el número se acabe anulando, porque lo que se paga es el trabajo de comprobación que hace el registrador de la propiedad.

El trámite para pedir ese Número de Registro de Alquiler se puede hacer on line como te decía y también de manera presencial. “Sigue habilitada la presentación en ventanilla, tiene que acudir al Registro de la Propiedad de donde sea su vivienda y se le informará de lo que necesita y poco más, porque no es un trámite muy complicado”.

 SOLICITUDES REALIZADAS EN ANDALUCÍA  

Según datos recabados por COPE Málaga, desde principios de año hasta el 15 de septiembre, en Andalucía se han solicitado casi 80.000 números de registro de alquiler (en una comunidad con 145.000 viviendas turísticas). 

El 70 por ciento de las solicitudes han prosperado, el ocho por ciento están ahora mismo en revisión y el 22 por ciento (más de 17.000 solicitudes) han sido rechazadas. Por tanto, la teoría dice que esas viviendas no podrán anunciarse en las plataformas de alquiler vacacional.