El pueblo de Málaga que se reinventa con 'turistas de larga duración' de 35 países
El proyecto de nómadas digitales de Benarrabá atrae a teletrabajadores de todo el mundo que buscan vivir una experiencia de comunidad e impulsan la vida del pueblo
Nómadas digitales
Málaga - Publicado el
2 min lectura
La localidad malagueña de Benarrabá ha sido reconocida con el premio 'M de Marketing' por su innovador proyecto para atraer nómadas digitales. A través de su Centro de Innovación Social y Digital, el pueblo está captando la atención de lo que su alcalde, Silvestre Barroso, define como un "turista de larga duración", personas que teletrabajan mientras se integran en la vida local.
Una comunidad global en la Serranía
El programa, gestionado por una asociación rural desde hace dos años, ha logrado atraer a personas de 35 países en el último año. Esta misma semana, conviven en el pueblo vecinos temporales de Oregón (Estados Unidos), Dinamarca, Bélgica y de naciones de países del este como Croacia o Lituania, que llegan en estancias de unas tres semanas.
Estos visitantes son profesionales que teletrabajan y que, en lugar de unas vacaciones convencionales, eligen "vivir en un pueblo" y experimentar la vida en comunidad. Durante su estancia, se convierten en un vecino más, participando en talleres con los mayores o jugando al futbolín con los jóvenes, ya que, como explica el alcalde, el visitante "participa en todas las actividades que hay".
Vivir comunidad de vecinos en un pueblo"
Alcalde de Benarrabá
Impacto económico y social
Para facilitar su labor, los nómadas disponen de un espacio de coworking habilitado en un antiguo palacio del siglo XVIII. La iniciativa tiene un claro retorno económico, pues cada visitante gasta una media de unos 1.500-1.600 euros durante su estancia de 20 días, lo que "repercute bastante en el municipio" al beneficiar a bares, tiendas y alojamientos.
Nómadas digitales
Sin embargo, el alcalde, Silvestre Barroso, pone el foco en el impacto social. El intercambio generacional se hace patente en los talleres de mayores, donde jubiladas y visitantes de México o Lituania comparten actividades y vivencias. Según el regidor, es lo que los nómadas vienen buscando, "vivir comunidad de vecinos en un pueblo", una dinámica que, además, ayuda a combatir el plan soledad de los más mayores.
Le doy más valor al impacto social que al económico"
Alcalde de Benarrabá
La presencia de extranjeros también influye positivamente en los jóvenes, que empiezan a ser más conscientes del atractivo de su propia tierra. "Le doy más valor al impacto social que al económico", asegura Barroso, quien celebra que los vecinos más jóvenes vean cómo gente de fuera valora su entorno y se pregunten: "bueno, yo donde vivo, el valor que tiene mi pueblo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.