Greencities: el foro en el que se está diseñando la ciudad en la que vivirás mañana
Medio centenar de alcaldes de toda España y más de 150 ponentes, ponen en común ideas y casos de éxito para el desarrollo de ciudades sostenibles
Greencities: el foro en el que se diseña la ciudad en la que vivirás mañana
Málaga - Publicado el
3 min lectura
Te propongo ser el protagonista de un videojuego en el que eres el encargado de gestionar una gran ciudad. Puedes simular, con total realismo, cómo funcionaría el tráfico si construyeras más o menos rotondas o si añadieras o quitaras semáforos, ¿mejorarías la movilidad o todo sería un caos?.
Ese videojuego, también te permite aumentar la población en un punto concreto de la ciudad y calcular, por ejemplo, el impacto que tendría en la calidad del aire de esa zona o la demanda de agua y energía que necesitaría ese aumento de habitantes.
Esto que te cuento no es un videojuego, es real y se llama gemelo digital, es decir, un software que ya están usando ayuntamientos como el de Málaga para, de una manera virtual, adelantar cómo responderá la ciudad a los grandes cambios futuros: “En los terrenos de Repsol, por ejemplo, podemos simular si en el desarrollo urbanístico en esa zona hay más viviendas o hay más oficinas, nosotros podemos tomar decisiones más acertadas porque están basadas en información fidedigna en tiempo real. Vamos tomando medidas en función a los resultados de estas simulaciones”.
Placas fotovoltáicas
PROPUESTA IMPLANTADA
Resumiendo: este gemelo digital, esta especie de videojuego de gestión de la ciudad del que nos habla la concejala de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, permite testar decisiones de manera virtual, antes de que se pongan en marcha en la vida real. Supone un ahorro de tiempo, costes y molestias a los ciudadanos.
¿Por qué te hablo de esta manera de gestión de la ciudad basado en la tecnología? Porque es una materia que, el pasado año, se puso sobre la mesa en el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Greencities: “Es el ecosistema donde empresas, entidades y ayuntamientos, ponen en común los planes y las nuevas tecnologías que se están implementando en las ciudades”.
MÁS DE 150 EXPERTOS Y 27 PAÍSES
El programa de contenidos reunirá a más de 150 expertos y referentes en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación a nivel global. La agenda se estructura en tres foros especializados, como son Urban Arena, Sustainability Arena y S-Moving Arena, que acogerán ponencias y debates en torno a temáticas como agenda urbana, cambio climático, recursos energéticos, la Nueva Bauhaus o los avances en movilidad, entre otras.
Greencities 2025 contará con 27 países representados y convocará diversas misiones internacionales. Es el caso de la acción impulsada por Andalucía TRADE, que integra operadores de Portugal, Colombia, Chile y Estados Unidos. Esta misión comercial busca generar oportunidades de negocio para las empresas andaluzas de sectores vinculados a las ciudades inteligentes presentes en el certamen.
También acudirá una delegación de representantes procedentes de China a través de BIC Euronova China, y Málaga TechPark atraerá participantes de Bulgaria, también del consorcio europeo Agrifood4future y de la Red Iberoamericana de Parques. Además, Argentina estará representada por miembros del Gobierno de la Provincia de Jujuy.
El evento permanecerá abierto en las instalaciones de FYCMA mañana miércoles 1 de 8.30 a 18.30 horas y el jueves 2 de 8.30 a 15.00 horas.