La confianza en el deporte sí se entrena: las claves de una psicóloga experta para fortalecer la mente

La especialista Alba López detalla en Deportes COPE Málaga las herramientas prácticas para mejorar el rendimiento a través de la autoconfianza y la gestión mental

Emilio Guerrero

Málaga - Publicado el

3 min lectura

En la sección quincenal de Psicología Deportiva de Deportes COPE Málaga, la psicóloga Alba López, del gabinete Psicoinvisible y con experiencia en entidades de élite como Unicaja y la Rafa Nadal Academy, ha desgranado las claves para entrenar la confianza en el deporte. La especialista subraya que, al igual que el físico, la mente también se debe trabajar para alcanzar el máximo rendimiento.

¿Qué es la confianza y cómo se entrena?

Según López, la confianza es, en esencia, la percepción sobre la propia capacidad para lograr un objetivo propuesto. Se trata de un factor mental que influye directamente en el rendimiento y que, lejos de ser innato, se puede y se debe entrenar de forma sistemática.

La psicóloga destaca la importancia de trabajar los aspectos intangibles del deporte. “Hay que entrenar, como siempre digo, eso que no se ve, para que realmente luego se note, y es cuando realmente ahí nos sentimos mucho mejor con nosotros mismos”, explica. Este entrenamiento mental es fundamental para construir una base sólida.

Alba López cuenta con amplia experiencia en el trato con deportistas

El método propuesto por la experta se basa en tres procesos. El primero es buscar y registrar evidencias reales y recientes de que se puede alcanzar la meta. Por ejemplo, si el objetivo es correr, una evidencia sería tener el tiempo disponible o haber logrado correr una distancia determinada anteriormente. Tener dos o tres pruebas tangibles refuerza la convicción personal.

Los otros dos pilares del método son encontrar una o dos frases motivadoras para usar en momentos de dificultad y prepararse mentalmente para los contratiempos, como el cansancio o la frustración. No se trata solo de pensar en positivo, sino de sustentar esa mentalidad en pruebas reales y planes de acción.

Hay que entrenar eso que no se ve, para que realmente luego se note"

Alba López

Psicóloga deportiva

Confianza, autoestima y el exceso de seguridad

López también aclara la diferencia entre confianza y autoestima. Mientras que la autoestima es una valoración más global y estable sobre uno mismo (“cuánto valgo”), la confianza es específica a una tarea o situación concreta y, por tanto, mucho más variable.

Una persona puede tener una autoestima alta, pero perder la confianza en un gesto técnico o en un momento determinado. “La confianza va a variarte, y eso lo tenemos que ir educando”, señala la psicóloga. Cuando los límites se rompen para seguir mejorando, es natural sentirse de nuevo desconfiado.

El exceso de confianza también puede ser perjudicial si no va acompañado de humildad. López lo relaciona directamente con la empatía: “Me parece muy bien que te sientas invencible, pero no pierdas la empatía”. Sentirse superior es positivo en el deporte, pero sin empatía, las relaciones con el equipo y el entrenador se deterioran.

Me parece muy bien que te sientas invencible, pero no pierdas la empatía"

Alba López

Psicóloga deportiva

El papel del entorno: entrenadores y equipo

En los deportes de equipo, el contexto es crucial. La falta de minutos o de un feedback positivo por parte del entrenador puede minar la seguridad del deportista. En esos momentos, Alba López aconseja volver a la base: “Tú sabes lo que haces bien. Entonces, eso es lo que tienes que seguir haciendo, con más actitud”.

MADERO CUBERO

Lograr pequeños retos aumenta la confianza

Los entrenadores son calificados por López como “personas faro” para los deportistas, con una gran responsabilidad en la gestión de la confianza del equipo a través de su comunicación y liderazgo. La capacidad de un técnico para explicar situaciones, incluso las injustas, o admitir sus propios errores es fundamental para construir un entorno de seguridad.

Como consejo práctico o “psicoinvisible”, la experta recomienda escribir en una tarjeta tres evidencias reales de que se puede conseguir un objetivo y llevarla encima durante una semana. Una herramienta sencilla para recordar y materializar las bases de la autoconfianza en el día a día del deportista.

Temas relacionados