Pioneros en España: una empresa jienense crea bioimplantes de cadera y rodilla con impresión 3D de metal
La empresa linarense Meltio propicia un antes y un después en la biomedicina nacional, al permitir la creación de implantes más sostenibles, personalizados y con mayor durabilidad
Impresora 3D en las Instalaciones de Meltio
Jaén - Publicado el
2 min lectura
No se acostumbra la provincia de Jaén en ser referente en su día a día, pero hay muchos motivos para sentirse orgullosos del trabajo de las empresas, personas y entidades que favorecen al crecimiento del territorio jienense. La empresa tecnológica Meltio, con sede en Linares, se ha convertido en pionera en España al aplicar su tecnología de impresión 3D de metal al desarrollo de bioimplantes de cadera y rodilla fabricados en aleaciones de titanio. Este avance marca un antes y un después en la biomedicina nacional, al permitir la creación de implantes más sostenibles, personalizados y con mayor durabilidad.
Un proyecto innovador con sello jienense y alcance nacional
El centro de investigación Aidimme, con sede en Valencia, ha instalado un prototipo basado en la tecnología única de Meltio, convirtiéndose en el primero en España capaz de producir implantes biomédicos mediante impresión 3D de metal. Este logro se enmarca en el proyecto de investigación Atila, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Unión Europea y la Agencia Estatal de Investigación.
Durante los últimos meses, los equipos de Aidimme y Meltio han trabajado en tres tipos de implantes fundamentales: el cotilo acetabular, empleado en prótesis de cadera; la bandeja tibial, que sustituye la parte superior de la tibia en prótesis de rodilla; el componente femoral, utilizado para reemplazar la parte inferior del fémur.
Impresión 3D más sostenible con hilo de soldadura
A diferencia de las tecnologías convencionales que usan polvo metálico, el sistema desarrollado por Meltio emplea hilo de soldadura, un proceso más limpio y con menor impacto ambiental, ya que genera menos residuos y resulta más eficiente energéticamente.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de ensayos in vitro e in vivo, paso previo a su implantación real en el ámbito médico.
Titanio y osteointegración: la clave del éxito
El material elegido, titanio Ti6Al4V ELI, es ampliamente utilizado en el ámbito biomédico por su compatibilidad con el hueso. Sin embargo, su éxito depende de alcanzar una óptima osteointegración, proceso que garantiza la unión entre el hueso y el implante.
Las investigadoras del proyecto han destacado la importancia de modificar las superficies del titanio mediante técnicas como arenado, grabado ácido o anodizado, para mejorar la bioactividad, favorecer la respuesta celular y aumentar la durabilidad de los implantes.
“Las superficies mecanizadas de titanio no favorecen la osteointegración. Por eso, deben optimizarse para mejorar su geometría, rugosidad y propiedades químicas, acelerando el crecimiento celular y la fijación al hueso”
Portavoz del Proyecto Atila
Meltio, referente mundial en impresión 3D de metal desde Linares
impresión 3D de metal, una herramienta que ya utilizan empresas y universidades de más de 60 países para fabricar y reparar piezas metálicas en sectores tan diversos como la industria, la energía o la medicina.
Desde su sede en Linares, la compañía continúa impulsando la industria 4.0 y demostrando que el talento tecnológico andaluz puede liderar proyectos disruptivos a nivel mundial.