La patronal de Jaén enciende las alarmas por el aumento del paro pese a la creación de empleo
La tasa de paro en la provincia se sitúa en el 16,85%, más de seis puntos por encima de la media nacional, en un contexto de máximos de ocupación en España
La patronal de Jaén enciende las alarmas por el aumento del paro pese a la creación de empleo
Jaén - Publicado el
1 min lectura
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha expresado su preocupación por el empeoramiento de las cifras de parados en la provincia durante el tercer trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque el número de ocupados ha crecido en 8.800 personas, el de parados también ha aumentado en 3.100 personas respecto al trimestre anterior, situando la tasa de paro en el 16,85%, más de seis puntos por encima de la media nacional.
Comportamiento por sectores
El análisis sectorial revela que servicios es el principal motor del incremento de la ocupación, con 10.800 ocupados más. Le sigue la construcción, que suma 3.200 nuevos ocupados. En contraste, la industria y la agricultura han destruido empleo, con 2.800 y 2.500 puestos de trabajo menos, respectivamente.
Datos positivos en la comparativa anual
No obstante, la comparativa interanual sí arroja cifras positivas. Respecto al tercer trimestre del año anterior, el número de parados se ha reducido en 14.600 personas y la tasa de paro ha descendido un 5%, lo que supone un dato alentador en la evolución a largo plazo.
Reivindicaciones de la patronal
Desde la organización empresarial se advierte de la difícil situación que atraviesan las empresas jienenses, en especial las pymes y microempresas, que constituyen la mayor parte del tejido productivo. El incesante incremento de los costes y el exceso de regulación normativa son señalados como circunstancias que lastran gravemente su competitividad y capacidad de crecimiento.
En este contexto, la CEJ reclama que se abandone la tendencia a legislar en clave electoralista y se apueste por una planificación económica estable y previsible. Asimismo, la patronal ha reivindicado el papel del diálogo social y de la negociación colectiva como herramientas clave para abordar las medidas que afectan a empresas y trabajadores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.