El paro sube en Jaén en octubre con 235 desempleados más

Pese a este incremento mensual, la evolución interanual continúa siendo positiva, con 4.191 parados menos que en octubre de 2024

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

 El paro en Jaén aumentó en octubre en 235 personas respecto al mes anterior, situando el total de desempleados en la provincia en 35.995, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pese a este incremento mensual, la evolución interanual continúa siendo positiva, con 4.191 parados menos que en octubre de 2024, lo que supone una reducción del 10,43%.  

EL SECTOR SERVICIOS, EL QUE MÁS  EMPLEO DESTRUYE 

 Por sectores, el sector servicios es el que más empleo destruye, con 235 parados más. Le siguen el colectivo sin empleo anterior (+83) y la industria (+56). Por el contrario, la agricultura registra un descenso de 82 desempleados, y la construcción mejora sus cifras con 57 parados menos.  

 El paro femenino en Jaén sigue siendo mayoritario, alcanzando el 67% del total de personas registradas en octubre, lo que refleja la persistente brecha de género en el empleo provincial.  

 Aumenta la afiliación a la Seguridad Social en Jaén  

 Los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran un repunte del empleo formal, con 236.643 cotizantes en la provincia, lo que supone 1.365 nuevos afiliados en el último mes. Este crecimiento, aunque moderado, refleja cierta estabilidad en el mercado laboral jiennense pese al repunte del paro registrado.  

 La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha valorado negativamente el aumento del paro en octubre y ha subrayado la dificultad de las empresas para generar empleo en un contexto marcado por el incremento de costes, la excesiva regulación y la incertidumbre económica.  

 Desde la organización empresarial insisten en la necesidad de reforzar el diálogo social, para que las medidas que afecten al tejido productivo se adopten “con participación y consenso entre administraciones, empresas y agentes sociales”.  

La CEJ insta a las administraciones a afrontar los retos estructurales que frenan la competitividad de la economía jiennense, como la falta de infraestructuras adecuadas, las deficientes conexiones por carretera y ferrocarril, o la escasa implantación industrial en la provincia. 

La organización recuerda que reforzar el peso de la industria es esencial para diversificar la economía y generar empleo estable y de calidad en Jaén.

Temas relacionados