PREVENCIÓN
9 medidas clave contra los ahogamientos
El año pasado un total de 394 personas fallecieron en los espacios acuáticos españoles, 56 de ellas en Andalucía

El año pasado un total de 394 personas fallecieron en los espacios acuáticos españoles, 56 de ellas en Andaluc
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cada año, el 25 de julio, se conmemora el Día Mundial de los Ahogamientos con el objetivo de concienciar sobre los riesgos asociados con actividades acuáticas y resaltar la importancia de la prevención en accidentes de este tipo. Esta fecha se presenta como una oportunidad para educar a la población sobre medidas de seguridad y promover el aprendizaje de técnicas de natación, en un esfuerzo conjunto por reducir las alarmantes cifras de muertes por ahogamiento.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 236.000 personas mueren anualmente por ahogamiento en todo el mundo, siendo los niños y jóvenes menores de 14 años los más vulnerables. La falta de habilidades básicas en natación, el desconocimiento de las condiciones del agua y la ausencia de medidas de seguridad son factores clave en estos lamentables sucesos.
En muchas regiones del mundo, el acceso a piscinas, distinatas zonas de baño y parques acuáticos recreativos es común durante el verano, lo que aumenta la relevancia de esta conmemoración en la época estival. Las actividades en lagos, ríos, playas y piscinas pueden ser divertidas y refrescantes, pero también conllevan riesgos significativos. Es por ello que se insta a los padres y cuidadores a supervisar a los niños en todo momento, implementar medidas de seguridad adecuadas y, en la medida de lo posible, asegurar que todos los miembros de la familia aprendan a nadar.
Además, se destaca la importancia de enseñar a reconocer las señales de advertencia de ahogamiento. Contrariamente a lo que se muestra en películas y series, el ahogamiento suele ser silencioso y no siempre viene acompañado de gritos o aspavientos. Estar atento a signos como cabeza inclinada hacia atrás, ojos vidriosos, boca abierta o falta de movimiento pueden ser cruciales para reaccionar a tiempo.
El año pasado un total de 394 personas fallecieron en los espacios acuáticos españoles, 56 de ellas en Andalucía, La playa fue el escenario donde se registró un mayor número de decesos por ahogamientos, seguida de los ríos y las piscinas, tal y como señala el informe nacional de ahogamientos que publica la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
El 112 Andalucía coordinó en el año 2022 un total de 304 rescates en playas, mar, piscinas y aguas interiores, casi un 29% menos que en 2021, cuando fueron 426 los rescates, mientras que en lo que va de año han sido 141 los rescates, 84 de ellos en playas.
Medidas básicas contra los ahogamientos
Para prevenir los ahogamientos y promover la seguridad acuática, es fundamental adoptar medidas prácticas en distintos ámbitos. Aquí hay algunas sugerencias para reducir los riesgos y disfrutar de actividades acuáticas de manera segura:
La prevención de los ahogamientos es una responsabilidad compartida. Al adoptar estas medidas prácticas y fomentar la concienciación en la comunidad, podemos reducir significativamente el número de tragedias relacionadas con el agua y garantizar una experiencia acuática segura y agradable para todos.



