Linares revive su legado íbero-romano en una nueva edición de las Fiestas de Cástulo
Del 14 al 18 de mayo, la ciudad se transforma en un escenario histórico con desfiles, talleres y recreaciones culturales

Linares revive su legado íbero-romano en una nueva edición de las Fiestas de Cástulo
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Linares vuelve a vestirse de historia para celebrar la XII edición de las Fiestas Íbero-Romanas de Cástulo, un evento que cada año cobra más fuerza en el calendario cultural y turístico andaluz. Durante cinco días, la ciudad revive su glorioso pasado como parte del oppidum íbero y más tarde, como enclave romano vinculado a la antigua Cástulo.
Durante cinco días, las calles de la ciudad se transforman en un escenario donde convivirán legiones romanas, tropas íberas, personajes históricos, comerciantes, artesanos y ciudadanía ataviada con vestimentas de época. Los visitantes podrán disfrutar de desfiles, representaciones teatrales, talleres, gastronomía temática y campamentos educativos, todo ello ambientado con rigor histórico.
Una fiesta que crece año tras año
Consolidada como una de las principales recreaciones históricas del sur de España, esta edición de las Fiestas de Cástulo presenta importantes novedades. Entre ellas, destaca la ampliación del número de actividades dirigidas al público infantil, una mayor participación de centros educativos y asociaciones locales, y un nuevo diseño del cartel oficial, cargado de simbolismo y referencias históricas.

Del 14 al 18 de mayo, la ciudad se transforma en un escenario histórico con desfiles, talleres y recreaciones culturales
Las representaciones teatrales, especialmente la evocación del encuentro entre Aníbal e Himilce, siguen siendo uno de los momentos más esperados del programa. Junto a ellas, los desfiles y rituales de las distintas tropas y grupos de recreación histórica dan forma a un espectáculo que trasciende lo escénico para convertirse en una auténtica vivencia colectiva.
Las Fiestas Íbero-Romanas de Cástulo no solo tienen un marcado carácter cultural y educativo, sino que también actúan como motor de dinamización turística y económica para Linares. La ciudad recibe durante estos días a miles de visitantes, lo que repercute directamente en sectores como la hostelería, el comercio y el alojamiento.
El evento ha sido promocionado en medios especializados y redes sociales, y cuenta con el respaldo de instituciones y entidades que reconocen su valor como herramienta de divulgación del patrimonio histórico y arqueológico de la ciudad, especialmente vinculado al enclave de Cástulo.
Una apuesta por el patrimonio vivo
La implicación ciudadana es una de las claves del éxito del evento. Vecinos, colectivos culturales, centros escolares, asociaciones y empresas locales participan activamente en la preparación y desarrollo de las actividades. La fiesta se vive tanto en la calle como en los escaparates, decorados para la ocasión, y en las cocinas, que recuperan sabores y recetas inspiradas en el mundo antiguo.
Este modelo de celebración, que aúna recreación, divulgación y participación, ha posicionado a Linares como un referente en el ámbito de las fiestas históricas. La inclusión en la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas refuerza esta proyección y abre la puerta a futuras colaboraciones y reconocimientos.
Cultura que mira al futuro
Las Fiestas de Cástulo son una muestra del compromiso de Linares con la puesta en valor de su patrimonio histórico. Edición tras edición, el evento se reinventa, incorporando nuevos formatos y mejorando su propuesta cultural y turística. Su continuidad y crecimiento consolidan una apuesta firme por la cultura como motor de identidad y desarrollo local.