Jaén se sitúa en el centro de la inversión andaluza con 366 millones para 2026

La inversión por habitante se sitúa por encima de la media andaluza con un fuerte impulso a la Ciudad Sanitaria, el sector del aceite y las infraestructuras

Jaén se sitúa en el centro de la inversión andaluza con 366 millones para 2026

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

3 min lectura

La Junta de Andalucía ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026, que asigna a la provincia de Jaén un total de 365,9 millones de euros. Esta cifra representa una inversión de 591,92 euros por habitante, situándose por encima de la media andaluza de 509,45 euros. La consejera de Sostenibilidad, Catalina García, y el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, han calificado las cuentas como "la mejor demostración del compromiso del Ejecutivo andaluz con el progreso, los servicios públicos y el desarrollo económico" de la provincia.

Según ha señalado la consejera, "estos Presupuestos vuelven a colocar a Jaén en el centro de las políticas de inversión de la Junta". Por su parte, Estrella ha destacado el "importante nivel de provincialización de las Cuentas, que llega hasta el 68%", lo que considera "una muestra del compromiso del Gobierno andaluz con la provincia".

Una sanidad y educación reforzadas

En materia sanitaria, el presupuesto para Jaén asciende a 43,1 millones de euros. De esta cantidad, 10 millones se destinan a la nueva Ciudad Sanitaria de Jaén, una infraestructura que, según la consejera, "supondrá un antes y un después en la atención hospitalaria". Paralelamente, se contemplan 4,8 millones de euros para el nuevo edificio de la lavandería y más de 435.000 euros para reformas en centros de salud.

Supondrá un antes y un después en la atención hospitalaria"

Catalina García

El área de Educación también recibe un notable impulso. Destacan la ampliación del IES Santa Teresa (2,2 millones), 7,2 millones para la bioclimatización de 17 centros y 6 millones para el Conservatorio de Úbeda. Además, la Universidad de Jaén contará con más de 108 millones de euros a través del nuevo modelo de financiación.

Apuesta estratégica por el sector primario

El presupuesto refuerza la posición de Jaén como líder del sector oleícola con 17,2 millones de euros para una bioindustria de tratamiento del orujo y 5,7 millones para un Centro de Referencia de Control de Calidad del Aceite de Oliva. Jesús Estrella ha asegurado que estos presupuestos "suponen la columna vertebral de las políticas del Ejecutivo de Juanma Moreno, que pilotan sobre la sanidad pública, la educación pública y las políticas sociales".

Suponen la columna vertebral de las políticas del Ejecutivo de Juanma Moreno"

Catalina García

Las infraestructuras hidráulicas reciben una atención especial, con una inversión de 3,6 millones en la nueva EDAR de Villanueva del Arzobispo y otros 3,6 millones en la de Campillo de Arenas y Noalejo, entre otras actuaciones de depuración y conducciones.

Impulso al empleo, la vivienda y las carreteras

Para dinamizar el mercado laboral, la Junta destina 7 millones de euros al programa 'Impulsa-T Jaén', el sexto plan de empleo específico para la provincia. En materia de Vivienda, se movilizan más de 18 millones de euros para proyectos de rehabilitación de barrios y mejora de la eficiencia energética en distintas localidades jiennenses.

Las actuaciones en carreteras autonómicas superan los 17,5 millones de euros, con proyectos destacados como la mejora de la A-315 en Torreperogil (7,1 millones) y el tramo Martos-A-6051 de la Autovía del Olivar (3,8 millones). También se incluyen partidas para la seguridad vial en la A-311 y la A-306 y para el ramal de Vadollano en Linares.

Finalmente, el presupuesto contempla una inversión de 20,6 millones de euros en Sostenibilidad y Medio Ambiente para la provincia. Catalina García ha afirmado que "cada proyecto en materia ambiental es también una inversión en desarrollo rural, en empleo y en calidad de vida", destacando actuaciones en caminos forestales, gestión de residuos y la modernización de centros como el CREA del Quiebrajano.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.