Jaén registra 1.347 incidencias en Semana Santa, un 7,5 % menos que en 2024
El 112, servicio público y gratuito gestionado por la Agencia de Emergencias de Andalucía, ha registrado como principales motivos de llamada las asistencias sanitarias, con 775 casos, y los incidentes relacionados con la seguridad ciudadana, que sumaron 169

Operador en la sala regional de 112 Andalucía
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha coordinado un total de 1.347 incidencias en la provincia de Jaén durante la pasada Semana Santa, en el periodo comprendido entre las 15:00 horas del Viernes de Dolores (11 de abril) y las 00:00 horas del Lunes de Pascua (21 de abril). La cifra representa un descenso del 7,48 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 1.456 avisos.
El 112, servicio público y gratuito gestionado por la Agencia de Emergencias de Andalucía —organismo adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía—, ha registrado como principales motivos de llamada las asistencias sanitarias, con 775 casos, y los incidentes relacionados con la seguridad ciudadana, que sumaron 169.
Otros motivos de activación del servicio han sido los problemas de tráfico (115 avisos), accidentes de circulación (67), incendios (44), así como anomalías en servicios básicos (25), rescates y salvamentos (14) y solicitudes de servicios sociales (8).
El día de mayor actividad fue el Viernes Santo, con 188 incidencias coordinadas en la provincia. También se registró una elevada demanda durante el sábado 12 de abril, con 165 avisos, y el Lunes Santo, con 146.
Jaén, séptima provincia andaluza en volumen de incidencias
En el conjunto de Andalucía, el Teléfono Único de Emergencias 112 gestionó 21.300 incidencias durante la Semana Santa de 2025. Por provincias, Jaén ocupa la séptima posición, por delante solo de Huelva (1.278). Sevilla encabezó el listado con 5.397 emergencias, seguida de Málaga (4.663), Granada (2.611) y Cádiz (2.574). También superaron a Jaén en número de avisos las provincias de Almería (1.931) y Córdoba (1.483).
En lo que respecta a las capitales andaluzas, la ciudad de Jaén también se sitúa en séptima posición, con 270 emergencias coordinadas. En cabeza, de nuevo, Sevilla con 2.588 incidencias, seguida de Málaga (1.704), Granada (813) y Córdoba (795). Por detrás de Jaén se encuentran Cádiz (245).
La hora de mayor actividad registrada por el sistema 112 en toda Andalucía se concentró entre las 20:00 y las 21:00 horas, franja en la que se llegaron a gestionar hasta 1.291 incidencias.
El Teléfono de Emergencias 112 Andalucía es un servicio público, gratuito, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrece atención en español, inglés, francés, alemán, árabe y ucraniano. Su objetivo es garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de urgencia relacionada con la salud, la seguridad, los incendios, salvamento o la protección civil.



