Investigadores estudian la vida de sociedades primitivas en el yacimiento de la Cueva del Nacimiento del río Cuadros
Durante este fin de semana se llevarán a cabo excavaciones arqueológicas, prácticas de laboratorio y clases teóricas impartidas en Paleomágina
Visita al yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El yacimiento arqueológico de la Cueva del Nacimiento del río Cuadros, en el municipio de Bedmar (Jaén), es escenario estos días de una intensa campaña de investigación arqueológica centrada en el estudio de sociedades primitivas del Cuaternario. Este enclave forma parte del VII Curso de Arqueología del Cuaternario, una actividad organizada por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en colaboración con el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), el Ayuntamiento de Bedmar, la Diputación de Jaén y la Caja Rural de Jaén.
Hasta el domingo 3 de agosto, 23 estudiantes procedentes de distintas regiones de España y México, junto a una treintena de profesores e investigadores de universidades como la Universidad de Jaén, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Cádiz o la Universidad Rovira i Virgili, además del CSIC y la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, participan en excavaciones arqueológicas, prácticas de laboratorio y clases teóricas impartidas en Paleomágina.
Durante la visita al yacimiento, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado la importancia de este curso y del enclave arqueológico, subrayando que "Bedmar y su entorno es una zona privilegiada para investigar la forma de vida de sociedades primitivas". Reyes ha recordado que en este lugar se han descubierto restos humanos con conexión anatómica de hace entre 4.000 y 5.000 años, correspondientes a la Edad del Cobre, junto con material vegetal funerario intacto, lo que aporta una valiosa información sobre los rituales de aquellas civilizaciones.
Además, el presidente ha anunciado que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina incluirá una inversión para mejorar la musealización de Paleomágina y dotarlo de una exposición permanente sobre el pasado paleontológico y paleolítico de la comarca, con el objetivo de poner en valor el patrimonio arqueológico de Jaén como motor de desarrollo económico y turístico sostenible. Esta iniciativa no solo impulsa la divulgación científica, sino que también proyecta a la comarca de Sierra Mágina como referente nacional e internacional en investigación prehistórica.