Baeza celebra su VIII Centenario con la presidencia del Rey Felipe VI

La ciudad prepara un año de celebraciones, de noviembre de 2025 a 2026, para conmemorar la efeméride con un amplio programa de actividades

Baeza celebra su VIII Centenario con la presidencia del Rey Felipe VI

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá el Comité de Honor del VIII Centenario de la Conquista de Baeza. La ciudad celebrará esta efeméride a partir del 30 de noviembre para conmemorar su incorporación a la corona de Castilla y la constitución del obispado, un hecho de vital importancia para el municipio. La presidencia fue solicitada meses atrás por el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, en nombre de toda la ciudad.

Un consejo SECTORIAL para la conmemoración

De forma paralela, el Pleno del consistorio baezano ha aprobado por unanimidad la creación de un Consejo Sectorial Conmemorativo para diseñar un programa de actos que ponga en valor los acontecimientos históricos. Este órgano está presidido por el alcalde, Pedro Cabrera Rentero, y coordinado por el cronista de la ciudad, José Luis Chicharro Chamorro. Completan el equipo la catedrática María Antonia Carmona Ruiz, como vicecoordinadora, y un comité científico asesor formado por catedráticos de Historia Medieval de las universidades de Jaén, Granada, Sevilla y Extremadura.

Un año de actividades

La programación del centenario, que se extenderá del 30 de noviembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026, presenta una doble vertiente. Por un lado, se ha diseñado un programa científico y riguroso para profundizar en el conocimiento de Baeza en la época medieval. Por otro, se desarrollará una vertiente ciudadana y popular para implicar a numerosos colectivos de la localidad.

En el ámbito académico, durante la próxima primavera se celebrará un ciclo de conferencias con especialistas de primer nivel. Con la llegada del otoño se realizarán el Congreso Internacional: "Baeza 1226: El comienzo de una nueva historia" y la exposición “Baeza en el siglo XIII”.

Baeza 1226: El comienzo de una nueva historia"

Pedro Cabrera

En cuanto a la vertiente popular, el objetivo es formular una programación diversa y participativa para que "el hecho histórico cale en la población en general". Además, se busca que las actividades sirvan como espacio de encuentro, desarrollo social y esparcimiento para toda la ciudadanía.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.