Avances para alcanzar la eficiencia energética en Jaén
El Ayuntamiento de Jaén ha comenzado la instalación de 235 placas solares en los tejados del Parque de Bomberos y avanza en un contrato de eficiencia energética de 2,3 millones de euros para reducir el 20 por ciento del consumo eléctrico
Visita al parque de bomberos de Jaén
Jaén - Publicado el
1 min lectura
El Ayuntamiento de Jaén ha iniciado la instalación de 235 placas solares en el Parque de Bomberos, una actuación enmarcada dentro de un contrato de eficiencia energética de 2,3 millones de euros que permitirá reducir en un 20% el consumo eléctrico de edificios municipales y avanzar hacia el autoconsumo energético.
La instalación, ejecutada por la empresa Alisea, cuenta con una potencia de 100 kilovatios en una superficie de 1.000 metros cuadrados de cubiertas, lo que permitirá generar energía suficiente para abastecer el propio parque y destinar el excedente a otros espacios municipales.
para alcanzar la eficiencia energética
Según el concejal de Empresas Públicas, Francisco Lechuga, este contrato contempla también la colocación de paneles solares en colegios, instalaciones deportivas y centros culturales, cumpliendo así con la agenda 2030 y las directivas europeas en materia de sostenibilidad.
Por su parte, la primera teniente de alcalde, María Espejo, ha subrayado que se trata de una medida clave para reducir el gasto energético del Ayuntamiento de Jaén, que pasará de cinco millones de kilovatios/hora a un millón menos, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático.
El excedente energético del Parque de Bomberos permitirá abastecer parte de la demanda del complejo deportivo de Las Fuentezuelas, optimizando así los recursos municipales.
Por su parte, la concejala de Seguridad, María del Carmen Angulo, ha destacado la importancia de esta inversión en un servicio esencial como el de Bomberos, que funciona de manera continua y que, además, está siendo reforzado con nuevos vehículos y personal.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Jaén apuesta por las energías renovables y el autoconsumo solar, marcando un paso decisivo hacia una ciudad más eficiente y sostenible.