MOUNTOLIVE: Innovación y sostenibilidad para el aceite de oliva de montaña
Impulsado por la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-Agri) y coordinado por Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén, MOUNTOLIVE reúne a instituciones clave como el IFAPA, la Universidad de Jaén, la Fundación del Olivar y la Cooperativa San Isidro de Villanueva del Arzobispo
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En las laderas abruptas de las sierras de Jaén, donde el olivo resiste como testigo milenario del esfuerzo humano, nace MOUNTOLIVE, un ambicioso proyecto que pretende cambiar el destino del aceite de oliva de montaña. En una tierra donde la calidad se esconde entre bancales y pendientes, el reto no es producir, sino ser reconocidos por lo que realmente vale el producto.
Impulsado por la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-Agri) y coordinado por Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén, MOUNTOLIVE reúne a instituciones clave como el IFAPA, la Universidad de Jaén, la Fundación del Olivar y la Cooperativa San Isidro de Villanueva del Arzobispo. Juntos han declarado la guerra al olvido de un aceite singular, con propiedades organolépticas y saludables que lo convierten en una joya aún poco conocida.
La realidad actual es dura: bajos precios en origen, abandono de cultivos, pérdida de biodiversidad y el éxodo silencioso de quienes ya no pueden vivir del campo. El olivar de montaña, menos rentable y más exigente, ha sido históricamente el hermano menor del olivar de campiña. Pero con MOUNTOLIVE, eso puede cambiar.
El proyecto propone una revalorización integral del aceite de montaña, no solo desde su calidad físico-química, sino también desde su impacto social, económico y ambiental. A través de análisis detallados, catas y estudios de percepción del consumidor, se pretende demostrar que este aceite no es simplemente bueno, sino único, y con potencial para entrar con fuerza en el mercado de productos premium.
Además, MOUNTOLIVE no solo mira al aceite, sino también al territorio. Busca frenar el despoblamiento, apoyar al pequeño olivicultor, conservar paisajes en riesgo y ofrecer alternativas sostenibles de futuro para las zonas de montaña. En suma, dar sentido a quedarse.
Con su horizonte puesto en junio de 2025, el proyecto forma parte de una constelación de iniciativas europeas que están situando a Jaén como referencia en innovación agroalimentaria y resiliencia rural. Pero más allá de los números y análisis, MOUNTOLIVE es también un acto de justicia: reconocer el valor de lo que crece en lo alto, entre el esfuerzo y la esperanza.
En este contexto y de la mano de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, COPE Jaén ha realizado un programa en directo desde la sala de reuniones de la entidad para conocer de primera mano todo sobre MOUNTOLIVE I, con José Juan Gaforio, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén; Gabriel Beltrán, Investigador Titular del centro IFAPA Venta del Llano de Mengibar; Eva María González, Agricultora y Consejera de la SCA San Isidro de Villanueva del Arzobispo; José María López, Director de análisis de datos de la Fundación Para la Promoción y el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, e Ivan Caballero, Técnico de I+D+I de Cooperativas Agroalimentarias, además de la presencia de nuestro anfitrión, Antonio Guzmán, Gerente de Cooperativas Agroalimentarias.