Santiago Posteguillo aterriza en Linares para desvelar las claves de la forja de Occidente

El aclamado escritor clausura las IV Jornadas de Novela Histórica explicando cómo transforma el rigor de las fuentes en una narración ágil y entretenida

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

El escritor Santiago Posteguillo aterriza hoy en Linares como broche de oro para las IV Jornadas de Novela Histórica 'Ciudad de Linares', que se clausuran esta misma tarde. En una entrevista en 'Herrera en COPE Jaén', el autor ha compartido las claves de su última novela y ha reflexionado sobre el poder de la literatura en la sociedad actual.

La forja de Occidente

Posteguillo ha presentado 'Maldita Roma', la tercera entrega de su serie sobre Julio César, con la que culmina la primera de las dos trilogías que compondrán el proyecto. Si en 'Roma soy yo' abordó la juventud del cónsul y en la segunda entrega su ascenso político, esta nueva obra se centra en su ascenso militar a través de la conquista de las Galias. Este episodio es crucial porque, en palabras del autor, la anexión de territorios como la actual Francia, Bélgica o Suiza a una Hispania e Italia ya romanizadas es la "génesis de occidente".

Es, si lo piensas bien, la forja de occidente"

Santiago Posteguillo

El novelista ante la historia

Para lograr el equilibrio entre el rigor histórico y una narrativa ágil, Posteguillo se basa en una documentación exhaustiva que incluye desde textos antiguos y modernos hasta viajes a los escenarios reales. Sin embargo, ha explicado que la ficción juega un papel fundamental en tres espacios: los "vacíos históricos", donde el novelista completa lo que las fuentes no cuentan; los diálogos, que son una construcción del escritor; y, finalmente, la estructura con la que se narra la historia para hacerla "muy dinámica y muy ágil".

La lectura como acto de rebeldía

Posteguillo también ha defendido la importancia de encuentros como las jornadas de Linares, afirmando que "todo evento cultural siempre es bueno". En su opinión, estas citas fomentan la lectura, una actividad que ha calificado como "uno de los actos más rebeldes que un ser humano puede hacer hoy día".

Fomenta uno de los actos más rebeldes que un ser humano puede hacer hoy día, que es leer"

Santiago Posteguillo

Según el escritor, los gobernantes prefieren que la gente "lea lo menos posible" para tener "súbditos muy manipulables" en lugar de ciudadanos con pensamiento crítico. Por ello, ha subrayado que disciplinas como la filosofía, la historia o la literatura son esenciales para la sociedad.

Desde una perspectiva personal, ha añadido que estos encuentros le permiten ""poner rostro a aquellos que te leen"". Este contacto directo con el público es una "retroalimentación muy positiva" y estimulante que contrasta con el trabajo solitario del escritor.

Temas relacionados