La banca avisa de una subida de hipotecas: las claves para conseguir un tipo de interés por debajo del 2%

En el espacio semanal 'Economía de Bolsillo' de cope.es/jaen, el experto Ignacio Villar analiza el nuevo escenario y explica cómo negociar las mejores condiciones

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

La etapa de las hipotecas ultra baratas podría estar llegando a su fin. Los principales bancos españoles han comenzado a mostrar su preocupación por la reducción de los márgenes de interés en los préstamos hipotecarios, una situación que anticipa un endurecimiento en las condiciones para acceder a financiación. Según ha explicado el experto Ignacio Villar, aunque el precio oficial del dinero se mantiene en el 2% y la inflación está controlada, el Euríbor acumula tres meses de subidas, una señal de que la banca se prepara para ser menos agresiva en su oferta.

El fin de la 'guerra' hipotecaria

Los resultados que las entidades financieras han presentado recientemente confirman una caída en la rentabilidad de las hipotecas. Esto ha provocado un cambio de estrategia para proteger sus márgenes, siendo los préstamos para vivienda el primer producto afectado. Aunque el tipo medio firmado en septiembre se situó en el 2,67%, Villar advierte de que los bancos están avisando de que “de aquí para adelante, puede haber una subida o, por lo menos, mantener precios”.

La oportunidad para los clientes más solventes

A pesar de este contexto, sigue existiendo una ventana de oportunidad para un perfil concreto de cliente. Las entidades financieras continúan compitiendo por los clientes más solventes y con un buen historial financiero, a quienes sí están dispuestas a ofrecerles condiciones ventajosas para no perderlos frente a la competencia.

Están ofreciendo a sus clientes select precios por debajo del 2%"

Ignacio Villar

Según Villar, los bancos “están ofreciendo a sus clientes select precios por debajo del 2%”. Para acceder a estas condiciones, es fundamental demostrar una gran solvencia. Entre las claves para negociar se encuentra solicitar una financiación por debajo del 80% del valor de tasación de la vivienda y que la cuota mensual de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos netos de la unidad familiar. “Si eres un cliente destacado de una entidad, lo que tienes que hacer es exigir”, sentencia el experto.

Mientras que el precio oficial de dinero esté al 2% y la inflación controlada, el mercado está ahí"

Ignacio Villar

La estrategia de la banca es clara: aunque sacrifiquen margen al inicio de una hipoteca a 25 o 30 años, aseguran la fidelidad de un buen cliente al que podrán ofrecerle otros productos y servicios a lo largo del tiempo. Villar insiste en que, pese a la cautela de los grandes bancos, la competencia sigue presente. “Mientras que el precio oficial de dinero esté al 2% y la inflación controlada, el mercado está ahí”, por lo que aquellos con una situación financiera desahogada tienen la sartén por el mango para negociar.