Una psicooncóloga señala los consejos para gestionar el impacto emocional del cáncer de mama

La gestión de la incertidumbre y el papel de la familia son cruciales para el bienestar de la paciente, que a menudo sufre la presión de tener que ser fuerte

Sesión de terapia psicológica
00:00
COPE Huelva

Janeth Badillo, de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El diagnóstico de una enfermedad como el cáncer de mama desencadena un impacto emocional muy variado en las pacientes, caracterizado por la incertidumbre y el miedo. Para abordar este proceso, la figura del psicooncólogo resulta fundamental. La experta Janeth Badillo, de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huelva, explica que estas reacciones son parte del proceso de adaptación a la nueva situación.

Un torbellino de emociones normal y necesario

Según Badillo, "hay tantas reacciones emocionales como personas en este mundo", ya que dependen del carácter y las experiencias previas. Lejos de ser negativas, estas emociones son "normales y necesarias" para adaptarse al diagnóstico y la clave no es suprimirlas, sino aprender a manejarlas.

El objetivo no es que esas emociones desaparezcan, pero sí podemos aprender a gestionarlas"

En este punto es donde la atención psicológica cobra importancia, pues no todas las pacientes requieren una intervención, pero sí una orientación y herramientas para regular sus emociones. "Si nosotros intentamos evitar esto que sentimos, conseguimos todo lo contrario, esas emociones se hacen aún más intensas", advierte la psicooncóloga. Se busca normalizar lo que sienten para que puedan vivirlo con naturalidad.

El entorno: cómo apoyar sin presionar

Uno de los aspectos más delicados es el papel del entorno. La familia y los amigos, desde el cariño, a menudo recurren a frases como "tienes que ser fuerte" o "tienes que luchar". Sin embargo, estos mensajes son contraproducentes, pues como aclara Badillo, "lo que hace es cargar al paciente, el paciente se siente culpable por sentir esas emociones".

No es una lucha del paciente, esto es un camino que va a recorrer"

La experta propone un cambio de enfoque: ver la enfermedad no como una batalla, sino como un camino a transitar. Este matiz es fundamental, ya que el diagnóstico no solo afecta a la paciente, sino a toda la dinámica familiar, que también necesita orientación para saber cómo actuar, por ejemplo, permitiendo el llanto y la expresión de la tristeza sin juzgar.

La recomendación principal para el entorno es preguntar directamente a la paciente qué necesita, en lugar de aconsejar desde una perspectiva personal. Es vital mantener una comunicación sólida y acompañar desde las necesidades reales de la persona, no desde lo que se "tiene que hacer", para devolverle una parte de la sensación de control que la enfermedad arrebata.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking