La Gañafote Cup 2026 presenta en Huelva su edición más internacional y confirma la participación del FC Barcelona

El torneo de fútbol base reunirá a más de 500 equipos de los cinco continentes y espera recibir a más de 40.000 visitantes en la provincia de Huelva

Carlos Martín García

Gañafote Cup 2026

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

La Gañafote Cup 2026 ha presentado oficialmente su proyecto global en un acto celebrado en La Nao de Huelva. El evento marca el inicio de una nueva edición que se consolida como un referente internacional del fútbol base, con la participación de más de 500 equipos de los cinco continentes en sus fases clasificatorias y finales.

Un torneo global con corazón onubense

Joaquín Rasco, CEO de Gañafote, ha destacado "la dimensión internacional que ha alcanzado el torneo, pero también el arraigo con Huelva y su provincia". Además, ha confirmado la presencia del FC Barcelona en esta edición, junto a otros de los mejores equipos del mundo.

Carlos Martín García

Joaquín Rasco, CEO de la Gañafote Cup

Llevamos el nombre de Huelva al mundo, pero también traemos al mundo hasta Huelva"

Joaquín Rasco

CEO de la Gañafote Cup

El director del torneo ha subrayado que "la Gañafote Cup es mucho más que fútbol: es un proyecto de valores, de convivencia y de compromiso con el territorio". La expansión del campeonato incluye fases clasificatorias en nueve países, como Colombia, Chile, Canadá, Italia y Estados Unidos, que servirán de trampolín hacia la gran Fase Final en Huelva.

Impacto económico y crecimiento provincial

Se espera la visita de más de 40.000 personas, lo que generará un importante impacto económico y turístico en la provincia. La ocupación hotelera afectará a una veintena de establecimientos, con un retorno estimado superior a 2 millones de euros y un impacto mediático que ronda los 1,5 millones.

La edición de 2026 también ha dado la bienvenida a las nuevas sedes de Niebla y Trigueros. Estos municipios se suman a otros que repiten, como Beas, Bonares y San Juan del Puerto, y a los ya consolidados como Palos de la Frontera, Cartaya y Moguer.

El torneo mantiene su compromiso social con iniciativas sostenibles, como plantaciones de árboles y medición de la huella de carbono, además de colaboraciones solidarias en hospitales. El proyecto cuenta con el respaldo de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía y una amplia red de empresas colaboradoras.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.