Izquierda Unida denuncia que el presupuesto de Motril para 2026 es "poco honesto" y ajeno a la realidad
La formación critica que el Gobierno local presente unas cuentas basadas en la propaganda, la subida de tasas y la privatización de servicios públicos

Izquierda Unida denuncia que el presupuesto de Motril para 2026 es "poco honesto" y ajeno a la realidad
Motril - Publicado el
2 min lectura
Izquierda Unida ha calificado el proyecto de Presupuestos Municipales de Motril para 2026 como "un ejercicio de propaganda". Según la formación, las cuentas presentadas por el Gobierno de derechas ocultan que la estabilidad presupuestaria se debe al "sacrificio de todos los motrileños" por el antiguo Plan de Ajuste y a los ingresos del Gobierno central y de Europa.
El grupo municipal considera "profundamente incoherente" que el Gobierno presuma de no subir impuestos mientras el presupuesto contempla un aumento de ingresos por la tasa de basura y otras tasas. Además, han denunciado que se han eliminado "la práctica totalidad de las correcciones a la tasa y bonificaciones".
Gestión opaca e inversiones repetidas
La formación ha vuelto a denunciar que el Ayuntamiento ignora las recomendaciones de Intervención sobre la auditoría de la Zona Azul. Según ha declarado la concejala Inma Omiste, "los motrileños están pagando doblemente por la Zona Azul, lo que cuesta aparcar y lo que hay que pagarle a la empresa porque dice que es deficitaria, pero el Ayuntamiento no lo comprueba".
Debemos ser la única ciudad donde este servicio en vez de beneficios nos cueste dinero"
Respecto a las inversiones, Izquierda Unida ha señalado que el Gobierno local "vuelve a presentar como novedades" proyectos ya anunciados o en ejecución. Entre ellos se encuentran los trabajos en Las Explanadas, actuaciones en la Charca Suárez o el anuncio de nuevos hoteles que "se repite desde 2022".
Más privatización y subvenciones dudosas
La organización ha criticado también el aumento en la partida de Parques y Jardines, pues aseguran que no implica una mejora real. "Es un aumento que sirve para privatizar más servicios, no para fortalecer lo público", ha denunciado Omiste, refiriéndose a que el dinero se usará para privatizar parcelas de gestión municipal.
Otro punto "muy preocupante" para la formación es el modelo de subvenciones, basado mayoritariamente en concesiones nominativas en lugar de procesos competitivos. Han destacado que la línea para asociaciones juveniles solo cuenta con 6.000 euros, una cifra que consideran "insuficiente y simbólica".
Finalmente, han puesto el foco en el contraste entre las ayudas a instituciones religiosas, que reciben la mayoría de subvenciones nominativas, y la situación de los colegios públicos. Mientras una actividad de un colegio religioso concertado recibe 7.500 euros, "los colegios públicos de Motril no cuentan con estas ayudas e incluso tienen que insistir una y otra vez para lograr cualquier arreglo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



