El cuadro perdido de Picasso estaba en el rellano: una vecina lo guardó pensando que era un envío

Podría no haber llegado a subir al camión de transporte que debía trasladarlo, junto con otras obras, desde Madrid a la ciudad andaluza

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Policía Nacional ha resuelto uno de los casos más inquietantes del panorama artístico reciente en España: la desaparición del cuadro Naturaleza muerta con guitarra, una pequeña pero valiosa obra de Pablo Ruiz Picasso, que debía viajar desde Madrid a Granada para formar parte de la exposición “Bodegón | La eternidad de lo inerte”, organizada por el Centro Cultural CajaGranada

El lienzo, de apenas 12,7 x 9,8 centímetros, fue dado por desaparecido a principios de octubre, generando una alerta nacional e internacional. La obra, asegurada por 600.000 euros, fue incluida de inmediato en la base de datos internacional de obras de arte sustraídas, mientras las autoridades ponían en marcha una compleja investigación para esclarecer su paradero.

Según ha indicado este viernes la Policía en su cuenta de X, el cuadro 'Naturaleza muerta con guitarra' ha sido ya recuperado "y podría no haber llegado a subir al camión de transporte".

 Hallado en un almacén de Madrid  

Según ha confirmado este viernes la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, el cuadro ha sido localizado en Madrid, donde se encontraba almacenado en un paquete que nunca llegó a embarcarse en el camión destinado al transporte de las 57 piezas previstas para la muestra granadina. 

Agentes de la Policía Científica han inspeccionado minuciosamente el envoltorio y verificado que se trata de la obra original de Picasso, lo que descarta cualquier intento de falsificación o sustitución.

Todo apunta a que la pintura jamás subió al vehículo de transporte, lo que sitúa el foco de la investigación en las dependencias madrileñas donde las obras esperaban su traslado.

 Un operativo coordinado entre Madrid y Granada  

La investigación ha contado con la participación de los agentes del Grupo de Robos de la Policía Nacional de Granada, en estrecha colaboración con la Brigada de Patrimonio Histórico. Esta unidad, especializada en el rastreo de obras de arte, mantiene abierta la instrucción para determinar qué fallo logístico o humano provocó que una pieza de tal valor quedara fuera del envío sin ser detectada. 

Fuentes policiales señalan que el 25 de septiembre, el cuadro permanecía en dependencias de almacenamiento en Madrid junto al resto de las obras. La empresa de transporte encargada del traslado realizó posteriormente una parada nocturna en Deifontes (Granada) antes de entregar la mercancía en el Centro Cultural CajaGranada, donde el 6 de octubre se descubrió la ausencia del lienzo.

 Alivio en el mundo del arte  

Desde CajaGranada Fundación han mostrado su “profundo alivio y satisfacción” tras la recuperación de la obra, destacando la “profesionalidad y rapidez” de la Policía Nacional. El hallazgo pone fin a tres semanas de incertidumbre y especulaciones sobre un posible robo durante el transporte. 

Con la localización de Naturaleza muerta con guitarra, las autoridades dan por recuperado uno de los bienes culturales más importantes del panorama expositivo español reciente.

El caso, sin embargo, deja al descubierto las vulnerabilidades del sistema de transporte y custodia de obras de arte, especialmente cuando se trata de piezas de alto valor histórico y económico.

La recuperación de la obra no solo supone un éxito policial, sino también un recordatorio de la fragilidad del patrimonio cultural. En palabras de un portavoz policial, “cada cuadro recuperado es una parte de nuestra historia que vuelve a casa”. 

Así, Naturaleza muerta con guitarra —una pieza discreta pero emblemática del genio malagueño— vuelve a ocupar su lugar, cerrando un episodio que, por unos días, mantuvo en vilo al mundo del arte.

Temas relacionados