Juzgan por blanqueo a una red internacional de narcotráfico que operaba desde Granada
La organización criminal con estructura en Santa Fe operaba desde 2015

Operación antidroga
Granada - Publicado el
2 min lectura
La Audiencia de Granada juzgará en septiembre por blanqueo de capitales a una decena de los más de cien integrantes de una organización internacional dedicada al narcotráfico, un grupo asentado en Granada que, a través de Polonia, distribuía marihuana por toda Europa.
Según el escrito provisional de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE, la organización criminal con estructura en Santa Fe (Granada) operaba desde 2015 liderada por dos polacos, aunque la red contaba con la participación de un centenar de personas.
El grupo se encargaba de adquirir, cultivar, almacenar, transportar y distribuir droga por diferentes países europeos con parada en Polonia, según una causa paralela que investiga a los trece procesados por delitos contra la salud pública, organización criminal y tenencia ilícita de armas.
La investigación policial ha demostrado que los polacos lideraban la organización criminal y contaban con el resto de los procesados para cultivar o comprar la marihuana, custodiarla antes de los envíos y mantener los suministros.
Según la Fiscalía, parte de los procesados por blanqueo de capitales cultivaba marihuana, otros negociaban comprar las partidas de droga con beneficios de 10 céntimos por gramo, parte del grupo la almacenaba o vigilaba con armas y otros se encargaban de la compraventa de cocaína.
Para el blanqueo del dinero procedente del cultivo o venta de la droga, los procesados crearon empresas sin actividad, compraron y vendieron vehículos e inmuebles, adquirieron préstamos que devolvían con el dinero ilegal y también compraron décimos de lotería premiados.
Según la Fiscalía, con estos procedimientos lograron blanquear el dinero vinculado al narcotráfico, al menos más de 983.000 euros.
La Fiscalía ha calificado los hechos como un delito agravado de blanqueo de capitales vinculado al narcotráfico y ha solicitado una pena para cada uno de los acusados de seis años de cárcel y el pago de una multa de 2,9 millones.
Los diez acusados serán juzgados por estos hechos en cuatro sesiones que se celebrarán desde el 9 de septiembre en la Sección Primera de la Audiencia de Granada.