Granada celebrará en 2026 el V Centenario del nacimiento de uno de sus hijos más ilustres, el Almirante Álvaro de Bazán

Entre los actos previstos se encuentra la realización de una escultura dedicada a esta personalidad de la historia de España, en la que trabajan los hermanos Moreno

Palacio del Marqués de Santa Cruz (El Viso del Marqués-Ciudad Real)
00:00
Jorge de la Chica

Palacio del Marqués de Santa Cruz  (Viso del Marqués-Ciudad Real)

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:52 min escucha

En 2026 se cumple el Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán, almirante granadino que está considerado como uno de los personajes más relevantes de la historia de la marina española. En su biografía figuran hechos tan relevantes como que nunca perdió un combate o su participación en la Batalla de Lepanto, que fue decisiva para la victoria de las tropas de la Santa Liga, entre las que figuraba España. Además, el almirante fue un mecenas destacado de actividades culturales. Aunque su palacio en Granada, ubicado en las cercanías de la Plaza Isabel la Católica, fue derribado en el siglo XIX, en Viso del Marqués (Ciudad Real) promovió la construcción de uno de los principales ejemplos de arquitectura palaciega renacentista de nuestro país, que actualmente es Archivo de la Armada. Se trata del Palacio del Marqués de Santa Cruz, abierto a la visita turística. 

virgen del rosario

Álvaro de Bazán, I Marqués de Santa Cruz, estuvo también muy vinculado con una de las instituciones más longevas de Granada, la Archicofradía del Rosario, de la que era hermano. La titular de esta corporación fue embarcada por el almirante en su navío con motivo de la mencionada Batalla de Lepanto.

asociación V centenario álvaro de bazán

Para conmemorar esta efeméride se ha constituido en Granada la Asociación V Centenario Álvaro de Bazán, presidida por Trinitario Betoret, que cuenta con la participación de la Armada Española y la Archicofradía del Rosario. El Palacio del Marqués de Santa Cruz ha acogido la presentación de los actos previstos en 2026, que se desarrollarán en Granada y Madrid.

programa de actos

Entre las actividades más significativas programadas con motivo de este V Centenario se encuentra el encargo de una escultura en bronce que se instalará en el centro de Granada y de la que se están encargando los hermanos Moreno. Álvaro de Bazán ya cuenta con otras tres esculturas en nuestro país. Se ubican en la Plaza de la Villa de Madrid, la Escuela Naval Militar de Marín y en la Plaza del Pradillo del Viso del Marqués, junto al palacio que allí mandó construir el granadino. La inauguración de esta estatua será el 9 de mayo, cuando tenga lugar una Jura de Bandera en el Paseo del Salón, que estará organizada por la Armada Española. Ese día también se celebrará la Eucaristía en la Parroquia de Santa Escolástica (Santo Domingo), sede de la Archicofradía del Rosario, que será presidida por el Arzobispo de Granada, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo. También se han programado exposiciones, conferencias, conciertos y un programa didáctico destinado a que los escolares conozcan la figura del ilustre marino.

publicación y fragata álvaro de bazán

Uno de los primeros actos se ha previsto para el próximo 26 de enero, cuando la Doctora Mónica Yanguas presente un libro dedicado a este insigne personaje. Como colofón a la programación, la Fragata Álvaro de Bazán, una de las más modernas de la Armada Española, visitará el puerto de Motril, donde se podrá visitar este navío. Será entre los días 1 al 15 de diciembre

En el audio que acompaña esta información, el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, director del Instituto de Historia y Cultura Naval, glosa algunos de los aspectos más destacados de Álvaro de Bazán.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking