Cruz Roja Andalucía celebra su Día Mundial en Granada con una mirada firme hacia la inclusión y la solidaridad

La capital granadina se convierte en epicentro de la solidaridad con la inauguración de la nueva sede de Cruz Roja y la presentación del balance de actividad en Andalucía, donde más de 330.000 personas fueron atendidas en 2024.

Nuevas instalaciones de Cruz Roja en Granada

Nuevas instalaciones de Cruz Roja en Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

En una jornada cargada de simbolismo y compromiso social, Cruz Roja ha conmemorado el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en su recién estrenada sede de la Plaza del Duque, un espacio arquitectónicamente innovador y socialmente comprometido, convertido en escenario para rendir homenaje a la labor humanitaria de la organización.

El acto ha estado encabezado por la presidenta autonómica de Cruz Roja en Andalucía, Rosario García Palacios, quien ha presentado la memoria de actividad correspondiente al año 2024, acompañada por el delegado provincial en Granada, Gabino García, y la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo. En sus intervenciones, han subrayado el papel esencial de Cruz Roja en la región, resaltando tanto el trabajo del voluntariado como el apoyo de las instituciones públicas y la ciudadanía. Más de 330.000 personas atendidas en Andalucía

Durante el pasado año, Cruz Roja prestó atención a más de 332.600 personas en Andalucía a través de diversos programas sociales enfocados en la inclusión, la salud, el empleo, el medioambiente y la respuesta ante emergencias. Este impacto fue posible gracias a la implicación de más de 33.000 personas voluntarias y el respaldo de casi 159.000 socios y socias.

En Granada, la organización ofreció apoyo a cerca de 30.000 personas, contando con una red provincial de 3.400 voluntarios y más de 20.000 colaboradores. Nuevos retos: vulnerabilidad extrema y soledad

Uno de los ejes centrales de la acción de Cruz Roja ha sido la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad. En toda Andalucía, más de 48.000 personas recibieron apoyo para cubrir necesidades básicas como alimentación, suministros y bienes esenciales, muchas de ellas familias con menores a cargo. Rosario García destacó el impacto del Programa Básico de Alimentos, que permitió a casi 20.000 familias acceder a productos esenciales.

Otro de los desafíos clave ha sido la lucha contra la soledad no deseada, especialmente entre las personas mayores. Solo en 2024, más de 28.000 mayores fueron acompañados por Cruz Roja en Andalucía mediante actividades que promueven su autonomía y bienestar. La organización ha potenciado además las redes comunitarias para construir vínculos duraderos que trasciendan la acción del voluntariado. Empleo como herramienta de transformación social

El Plan de Empleo se consolida como uno de los pilares estratégicos de Cruz Roja en Andalucía. Durante el último año, casi 38.000 personas accedieron a orientación laboral, formación y acompañamiento, lo que permitió que casi 8.000 de ellas lograran una inserción en el mercado laboral. Entre las iniciativas más destacadas figura un programa específico de apoyo integral a mujeres víctimas de violencia de género. 

 Emergencia climática y respuesta humanitaria  

El 2024 también estuvo marcado por la intervención de Cruz Roja en catástrofes naturales como la DANA que afectó severamente a la Comunidad Valenciana. Más de 8.000 personas entre personal técnico y voluntariado participaron en la respuesta a esta emergencia, de las cuales 300 procedían de Andalucía. Esta movilización volvió a demostrar la capacidad logística, operativa y solidaria de la organización. Un nuevo espacio para la solidaridad

La nueva sede en Granada, diseñada por el arquitecto Tomás García Píriz, ha sido concebida como un símbolo de apertura y cercanía. El edificio, en el que el cartón tratado se convierte en protagonista, apuesta por la sostenibilidad y la transparencia. “No es solo un espacio para trabajar, es un lugar para encontrarse”, aseguró Gabino García.

Rosario García concluyó la jornada destacando el valor del voluntariado, la colaboración institucional y el compromiso de la sociedad andaluza. “Hoy celebramos 160 años de historia humanitaria, pero sobre todo, miramos al futuro con la certeza de que aún queda mucho por hacer. Y lo haremos, como siempre, del lado de la humanidad”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Últimos audios

Último boletín

03:00H | 14 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking